Representantes de 20 países y expertos en tecnología se dan cita a partir de hoy en Bogotá.
Según el más reciente informe de Naciones Unidas, Colombia es el segundo país de Latinoamérica y El Caribe en Gobierno electrónico, mientras que en participación electrónica el país ocupa la sexta posición a nivel mundial. Además el país está en la posición número 10 en el mundo en el índice de servicios electrónicos, al nivel de países como Suecia y Alemania.
Johanna Pimiento, directora de Gobierno en Línea, destaca que actualmente el Estado ofrece más de 1.000 servicios a los que los ciudadanos pueden acceder de forma virtual, además todas las entidades públicas tienen presencia en internet al menos mediante una página web. Conozca algunos de los servicios y trámites en línea.
Aunque se esté avanzando en la tarea de llevar más trámites y servicios del Estado al mundo virtual, Pimiento reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer en esta materia, ya que sobre el total de trámites estatales, la actual cobertura de servicios en línea es de apenas un 30 por ciento.
Naciones Unidas resalta que el portal gubernamental en línea de Colombia contiene numerosas opciones para que los ciudadanos interactúen con el Gobierno. “Los ciudadanos pueden usar herramientas como foros en línea, blogs y encuestas. El portal además permite a los usuarios participar a través de redes sociales como Facebook, Twitter, WordPress, Youtube y Flicker, donde los ciudadanos pueden publicar comentarios y expresar sus puntos de vista”., destaca el informe.
Además de los beneficios que puedan traer para los ciudadanos, las herramientas de Gobierno en línea también son útiles para reducir costos al interior del Estado. Una muestra de ello es la reducción en los gastos por concepto de papel que pueden lograr las entidades públicas si cuentan con servicios en línea.
En la actualidad el Gobierno Colombiano gasta 212.000 millones de pesos al año en papel, cifra que se ha reducido en 18 por ciento entre enero y junio del presente año como consecuencia de la implementación de más servicios y trámites en línea.
La meta, según Johanna Pimiento, es que para finales de 2014 dicho ahorro sea de un 30 por ciento y que los gastos del Gobierno por uso de papel se puedan disminuir en al menos 63.000 millones de pesos.
En medio de este panorama Colombia recibirá a representantes de 20 países quienes en el marco del E-xperience 2013, se reunirán en Bogotá el 26 y 27 de noviembre para estudiar experiencias empresariales y gubernamentales relacionadas con tecnología e innovación.
Como parte del encuentro se llevará a cabo la ceremonia de los premios Excel GEL, en la que se destacarán las mejores experiencias aplicando las nuevas tecnologías en Gobierno electrónico.
Al respecto el Ministro TIC, Diego Molano Vega, aseguró que “expertos y gobiernos extranjeros quieren conocer de primera mano qué estamos haciendo y cómo estamos trabajando para alcanzar posiciones tan destacadas a nivel mundial” en temas de Gobierno en línea.
Además de los representantes de países como Turquía, Egipto, Indonesia, Egipto y Chile entre otros, el encuentro contará con invitados como el director ejecutivo de Flickr y vicepresidente de Yahoo, Bernardo Hernández; así como el líder de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Oecd), Adam Grønlykke Mollerup y el consultor de Naciones Unidas y profesor de St Francis College NY.C., Dennis Anderson.
Sáquele provecho a las herramientas en línea
Muchos de los trámites que siempre habían requerido de largas filas, hoy están a la vuelta de un clic para los ciudadanos. Oportunidades de trabajo, soluciones de movilidad y transporte, servicios públicos, guías para la creación de empresa y muchos otros servicios se encuentran ahora en las páginas web de las entidades del Estado. Así que antes de madrugar a pedir la cita del pasaporte o una copia de su libreta militar, consulte si su trámite se puede hacer de forma virtual, y si usted también puede sacarle provecho al Gobierno en línea.
Infomracion Eltiempo.com