Sábado, 19 de Abril del 2025
xb-prime


Comienza conciliación con EPS por hospitales en Caldas

Publicado el 28/11/13

La Superintendencia Nacional de Salud aseguró que las EPS y Entidades Territoriales de Risaralda, Caldas y Quindío les deben a los hospitales públicos y privados de estos tres departamentos $109.331 millones.

image
La preocupante cifra de dichos hospitales en el Eje Cafetero llamó la atención de las autoridades que adelantarán una jornada de conciliación, donde ya se presentaron más de 230 solicitudes para conciliar.
De acuerdo con el director de la Territorial de Caldas, Gerson Bermon, son $60 mil millones los que les adeudan a los centros asistenciales en el departamento.
Asimismo, la Supersalud indicó que de esa millonaria cifra, Caprecom es la entidad que más tiene cartera vencida en los tres departamentos, ya que debe alrededor de $34 mil millones. Le siguen Cafesalud con deudas cercanas a los
$18 mil millones, Saludcoop con $14 mil millones y la Nueva EPS con $10 mil.
Bermon dijo que el Ministerio de Salud y de la Protección Social aprobó la compra directa de cartera de la red pública en un 100% con las entidades que no están en liquidación como Saludcoop, Nueva EPS, Caprecom, Cafesalud entre otras. “Esto es con el objetivo de darles un poco de liquides al terminar el año”.
Precisamente por eso hoy estará en Manizales el presidente de Cafesalud régimen subsidiado, Javier Correa, para consolidar la cartera que esta E.P.S tiene con los hospitales de mediana complejidad.
La reunión será a las 2:00 de la tarde con directivos de los hospitales San Juan de Dios, de Riosucio; Felipe Suárez, de Salamina; San Félix, de La Dorada, y San Marcos de Chichiná.

Para conciliar
Según la Superintendencia de Salud entre las entidades que más convocaron a conciliación están los hospitales San José de Viterbo, con 20 solicitudes, seguido por San Félix de La Dorada y el San Marcos de Chinchiná, con 18 y 16 respectivamente.
Por su parte, Virginia Suárez, superintendente delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación, aseguró que es de vital importancia que se realicen este tipo de conciliaciones entre las entidades de salud “ya que el saneamiento de la cartera impacta positivamente en la prestación de los servicios de salud en condiciones de calidad y oportunidad a todos los usuarios de la región”.
Gerson Bermont destaca la gestión del senador caldense Mauricio Lizcano, de la U, para posibilitar las conciliaciones. “La idea es que en estos procesos en un principio se recuperen por lo menos 20 mil millones de cartera, lo que les dará un respiro a los hospitales de Caldas”.

Anuncian obras en salud para
Riosucio, La Dorada y Chinchiná

Las posibilidades de construir y de mejorar sedes para la salud en Caldas están abiertas. El director de la Territorial, Gerson Bermon, dice que el Ministerio dio vía libre para comenzar procesos de infraestructura en cuatro municipios.
La primera propuesta tiene que ver con La Dorada. Bermon indica que el objetivo es que el puerto caldense tenga un nuevo hospital, el cual sería de alta complejidad (en la actualidad es de mediana complejidad o segundo nivel) para cubrir el servicio en municipios del Magdalena Centro.
Para tal efecto, el Ministerio de Salud anunció la visita de su equipo técnico al hospital San Félix del puerto caldense. El grupo revisará el 5 de diciembre próximo las instalaciones de urgencias.
El director de la Territorial indica que el proyecto cuenta ya con estudios de viabilidad y factibilidad del Ministerio. Agrega que el nuevo centro se construiría en un lugar distinto de donde funciona en la actualidad en la zona urbana.
La visita del Ministerio incluirá a Riosucio. Allí se evaluará el Hospital San Juan de Dios, afectado por una falla en el terreno. Se determinará si se refuerza la estructura o si es necesaria una reubicación.
Otro centro asistencial que tiene opciones de mejorar su servicio es el San Marcos de Chinchiná. El plan incluye la adecuación de las salas de urgencias y de quírofanos.

Para la Territorial
La Dirección de la Terriotorial de Salud de Caldas sigue empeñada en tener una sede nueva y propia. “Seguimos adelantando gestiones con al Alcaldía de Manizales y la idea es construir una sede en la Comuna San José”.
El objetivo es unificar en un mismo sitios los servicios que presta la entidad. Actualmente la central está ubicada en la calle 49 con carrera 26, en un edificio de propiedad del Hospital de Caldas, gracias a un comodato.
El laboratorio de salud pública funciona en el tercer piso de urgencias del Hospital departamental Santa Sofía y la otra sede opera en el sector de Fundadores. “En estos sitios pagamos arriendo. Por eso, la meta es tener una sola sede y de propiedad de la Territorial”, concluye Bermont.

LP.



Comments are closed.