bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Normas de construcción serán más exigentes en Cali
December 5, 2013 Nacional

Una nueva norma será expedida este mes por la Alcaldía de Cali para asegurar que la construcción de infraestructura (bien sean viviendas, vías o dotación de tipo institucional, como colegios o centros de salud) sean más resistentes al riesgo de un evento natural.

25tecno09d010_big_ce

Rodrigo Zamorano, director del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, aseguró que este mes será adoptada por decreto la microzonificación sísmica, que determina las zonas de mayor y menor vulnerabilidad en Cali ante un movimiento telúrico.

Con ello, explicó Zamorano durante el foro ‘Vulnerabilidad de las obras de infraestructura’, realizado ayer por la Cámara Colombiana de Infraestructura, se les exigirá a los constructores que edifiquen teniendo en cuenta las características del suelo identificado en el estudio.

“Si bien ahora hay una serie de exigencias por parte de las curadurías para edificaciones sismorresistentes, en Cali se construye con la misma norma en toda la ciudad. No es el mismo suelo el de Pance, que el del abanico de Cañaveralejo (parte de las comunas 10 y 19, afecta algunos barrios como Tequendama, Colseguros, Cámbulos), que tiene una mayor aceleración ante un temblor. Con el decreto, que está en revisión jurídica, se exigirá mayor rigurosidad en la construcción atemperada a cada tipo de suelo”, señaló Zamorano.

María Claudia Álvarez, directora de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, seccional Occidente, dijo que el estudio está hecho desde el 2003 y no se había adoptado. “El que se sepa con seguridad qué tipo de suelo hay en cada zona permite que se haga mejor infraestructura”, aseveró.

Carlos Regalado, gerente general de Centra Ingeniería y Construcción S.A., explicó que, en el caso de la construcción de vías, gracias al estudio de microzonificación sísmica estas se realizarán con más seguridad. “Muchas veces se fracturan las losas no por problemas de calidad, sino porque no se tuvo en cuenta la característica del suelo. Con la adopción del estudio por decreto se acabarán las excusas de que no hay estabilidad en las obras, porque este tendrá que tenerse en cuenta”, agregó el ingeniero.

Alberto Gaviria, presidente de Camacol Valle, dijo que su adopción es buena para la ciudad. Sin embargo indicó que se deberá hacer más pedagogía y revisar su impacto frente al nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que está en conciliación de la CVC.

Gaviria explicó que los constructores cumplen con la norma de sismorresistencia adoptada para la zona Pacífico (una de las más estrictas porque esta parte del país está considerada como área de alta vulnerabilidad sísmica).

“Cuando se construye vivienda tenemos en cuenta las características de la estructura a edificar, y además, hacemos estudios de geotecnia (de suelos) para cada predio, los cuales se relacionan con los requisitos de la norma de sismorresistencia”, explicó el directivo.

Evaluación

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*