El cable que conecta a Colombia, Venezuela, Brasil y EE.UU. será operado por UNE EPM.
Según explicóGlobeNet, la construcción es una extensión directa del sistema de cable submarino que la compañÃa posee y que que conecta a EE.UU., Venezuela, Brasil y las Bermudas. Una de las razones para su construcción fue la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones de alta velocidad en Colombia. Esta extensión submarina al sistema de cable GlobeNet fue adjudicado a Alcatel-Lucent y admite la transmisión de Gigabits por segundo.
Erick W. Contag, presidente de GlobeNet, aseguró que la compañÃa está enfocada en ampliar sus servicios en Latinoamérica, por lo que está además comprometida en soportar el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones en Colombia.
Por su parte el president de UNE EPM Telecomunicaciones, Marc Eichmann Perret, aseguró que la construcción de este nuevo cable submarino le permitirá a la compañÃa cumplir sus proyecciones de crecimiento en materia de internet de banda ancha y 4G LTE, con los mejores estándares de calidad frente a sus competidores.
El cable submarine de GlobeNet tiene una extensión de 23.500 kilómetros y sus puntos de conexión están ubicados en Tuckerton, Boca Raton, (EE.UU.), Fortaleza y Rio de Janeiro (Brasil), St. David’s,(Bermuda), Barranquilla, Colombia y MaiquetÃa (Venezuela).
Informacion Eltiempo.com