El próximo año, 5.000 jóvenes serán vinculados al grado 12 en los colegios públicos del Distrito para que puedan graduarse como tecnólogos. El objetivo es que las universidades de la ciudad validen a estos jóvenes algunos créditos para acortar y en cierta manera garantizar, sus carreras profesionales.
De acuerdo con el secretario de Educación, Óscar Sánchez, este es uno de los retos para el próximo año. “Hicimos un convenio con la Universidad Nacional para ampliar la cobertura del grado 12. Hay otro con el Sena y buscamos ampliarlos con la Distrital y la Pedagógica, también hemos avanzado en conversaciones con la Minuto de Dios y la Javeriana”, explicó Sánchez.
Aunque lejos está la construcción de los megacolegios, la entidad ha invertido 400 mil millones de pesos en adecuación de infraestructura, aulas, laboratorios y espacios recreativos, aunque su prioridad es mejorar la calidad de la enseñanza.
Para esto, el programa bandera es la jornada de 40 horas semanales del que hoy se benefician 126 mil niños en 72 colegios y la meta es llegar a 100 donde, desde preescolar hasta grado 11 (o 12) los menores desarrollen sus capacidades cognitivas con actividades diferentes.
“Tenemos 52 por ciento más de matrículas y adicional, 23 mil solicitudes de cupos para prejardín y jardín, esperamos que sean unos 15 mil porque muchos de los que están pidiendo cupos están al otro extremo de la ciudad”, aseguró el secretario.