El MinTIC adquirió el lector de pantalla que beneficiará a más de un millón de colombianos.
La herramienta tecnológica estará disponible en todo el país y su descarga será gratuita durante cuatro años contados a partir del 27 de enero de 2014
El proyecto, denominado Convertic, promueve la licencia país del software que fue adquirido al Consorcio Soluciones Integrales, que se encargará de ofrecer capacitación para quienes descarguen este software. “Entre tanto, el sistema por parte de los fabricantes promete la actualización permanente y el soporte técnico”, destacó el Ministerio.
El software, que será gratuito, será además instalado en las entidades públicas, centros comunitarios de acceso internet, instituciones educativas, Puntos y Kioscos Vive Digital, entre otros.
“El Software lector de pantalla es brindado por el Ministerio TIC como la solución tecnológica más apropiada para garantizar el acceso de la población con discapacidad visual a las tecnologías de la información y las comunicaciones: acceso a programas y aplicaciones de trabajo más conocidas en el mercado (Office, Adobe, navegadores, etc) y a los contenidos de internet”, agregó el MinTIC.
El programa adquirido por la Nación trabaja con las aplicaciones como Microsoft Word, Microsoft Excel y PowerPoint, al igual que con documentos en PDF, diferentes navegadores de Internet, correo, servicios de llamadas y mensajería instantánea como Skype, redes sociales, y reproductores de video y audio como VLC Media Player o el reproductor de Windows Media.
Además el software puede ser configurado para que el contenido sea leído en siete idiomas (español de España y de Latinoamérica, inglés británico y norteamericano, alemán, francés de Francia y de Canadá, italiano, finlandés y portugués. Adicionalmente, el software permitirá la descarga de voces del sintetizador Vocalizer en varios idiomas).
“Esta iniciativa se postula como una innovación pública a nivel mundial de masificación de las TIC para la población con discapacidad visual. Con este proyecto estamos asegurándoles una herramienta que mantendrá a estas personas a la vanguardia de tecnologías y las comunicaciones, acercándolos al conocimiento y al mundo de las oportunidades que ofrece las TIC”, dijo la viceministra general TIC, María Carolina Hoyos Turbay.
A mediados de noviembre y luego de la expedición de la Ley 1680, el Gobierno Nacional se comprometió a “garantizar el acceso autónomo e independiente de las personas ciegas y con baja visión, a la información, a las comunicaciones, al conocimiento, y a las tecnologías de la información y las comunicaciones, para hacer efectiva su inclusión y plena participación en la sociedad”.
Consulte la Ley 1680 de 2013
Informacion Eltiempo.com