Miercoles, 9 de Abril del 2025
xb-prime


Colombia, más creativa

Publicado el 20/12/13

Colombia se ha caracterizado por ser un país en el que existe una gran creatividad, y así lo confirman las cifras de registro de obras literarias y artísticas que dio a conocer la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) con respecto a este 2013 que termina.

colombia13

Al 30 de noviembre de este año, dicha entidad registró 60.585 creaciones, 9.526 más que en el año inmediatamente anterior, entre las que se cuentan obras literarias, música, pintura, escultura, fotografía, guiones para cine y televisión, videojuegos, películas, programas de software, entre muchas otras.

Vale la pena resaltar que esta cifra ha sido ascendente en los últimos 7 años, llegando a ser la cifra de este año, más del doble de la alcanzada en el año 2008.

Las creaciones no son solo las ocurridas a nivel nacional sino también por los colombianos que viven en el exterior. A través de la página de internet www.derechodeautor.gov.co, se realizaron 715 registros de lugares tan distantes y disímiles como Australia, Beijing, París o Barcelona.

El país de Oceanía encabeza la lista de registros internacionales con 396, seguido por Nueva York, 221 y Buenos Aires con 95.

Cabe destacar que Colombia fue el segundo país después de Estados Unidos en ofrecer este trámite a través de internet, pero con la diferencia que en dicho país el trámite se demora entre 2 y 6 meses, dependiendo del tipo de registro (en línea o físico) con un costo entre los 35 y 65 dólares por obra registrada. En Colombia dicho trámite solo demora 15 días hábiles en cualquiera de las dos formas y es completamente gratuito.

Las cifras generales también muestran que las obras literarias inéditas constituyen el 50 por ciento de la totalidad de las obras registradas ante la DNDA, seguidas por las obras musicales con 22 por ciento, las obras artísticas con 11 por ciento, y el 13 por ciento restante corresponde a registros de software, fonogramas (discos), obras audiovisuales y actos y contratos.

LAS CIFRAS SON BUENAS, PERO FALTA MUCHO

Aunque las cifras muestran un excelente resultado, el director general de la Dirección Nacional de Derechos de Autor, Giancarlo Marcenaro Jiménez, afirma que “son todavía muchos los creadores que desconocen la importancia de realizar este registro o que no tienen la disciplina de hacerlo, porque si bien las obras están protegidas por el derecho de autor desde el mismo momento en que se crean, registrarlas ante la DNDA es un medio de prueba y publicidad que ofrece garantía de autenticidad y seguridad al autor sobre sus creaciones”.

Informacion Portafolio.co



Comments are closed.