Con diversas temáticas iniciará el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas. Del 26 al 30 de Diciembre las Canchas Panamericanas serán sede del tradicional evento; coleccionistas y expertos salseros se juntarán en torno a la música, compartiendo y programando sus Salsotecas.
Cada días tendrá un tema diferente: El 26 de Diciembre “La vieja Guardia Antillana: Día de las viejotecas, bares y coleccionistas antillanos”; El 27 de Diciembre “Salsa de Ayer y Hoy: Día de las salsotecas, rumbiaderos y bloqueros”; el 28 de Diciembre “Primera Muestra Internacional de Vinilos y Videos Afrocaribeños”; el 29 de Diciembre “Versiones del Son a la Salsa: Día de las asociaciones”; y el 30 de Diciembre “Memorias de la Melomanía Caleña: Nadie nos quita lo bailado y lo escuchado”.
A partir de las 4:00 p.m el evento dará comienzo y terminará a la 1:00 a.m.
La música en vivo, estará a cargo de Toño Barrio, Doranzé Lorca y el Sexteto Café, Banda Pascual, homenajeando al pianista Jaime Henao. Además se hará tributo a la Orquesta Flamboyán.
Entre conversatorios, exhibiciones y venta de instrumentos de percusión, libros, camisetas, fotografías, afiches y artesanías, los asistentes disfrutarán de cuatro días donde mostrarán que la música es imprescindible para el hombre, además de la gastronomía y los bares. Este año también programarán melómanos anónimos, pero que saben de salsa.
Henry Manyoma, hermano de Wilson Manyoma; Francisco Bush compositor panameño; Rafael Quintero y el periodista José Arteaga y Alejandra Fierro, coleccionista española, estarán participando en los conversatorios planeados para estos días.
Se anunció que en las estaciones Unidad Deportiva, Capri y las terminales Menga y Andrés Sanín del MIO se entregarán las boletas gratuitas de este evento a los usuarios más cívicos, hasta que se agoten en su totalidad.