Lunes, 7 de Abril del 2025
xb-prime


TransMilenio llega a Soacha

Publicado el 26/12/13

Este viernes 27 de diciembre TransMilenio (TM) comenzará a rodar por Soacha, a lo largo de 3,6 kilómetros de longitud, para desembotellar a miles de usuarios de transporte público.

SOACHA

“La llegada de TransMilenio es un hecho. El proyecto es una realidad y mañana, desde las 4:30 a. m., vamos a prestar el mejor servicio”, confirmó la empresa.
La inauguración, que tiene un sabor agridulce, llega tras 10 años de atrasos y sobrecostos por 24.000 millones de pesos. Se calculaba que estuviera lista en el 2006, pero las obras se iniciaron en el 2010, durante el periodo del exalcalde José Ernesto Martínez.
Aunque la primera fase del proyecto estaba valorada en 95.000 millones de pesos, las obras costaron 119.000 millones, cifra que le corroboró a EL TIEMPO en días pasados el secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Andrés Díaz.
Uno de los problemas del sistema es que este puede quedarse pequeño. Mientras TransMilenio calcula que los primeros buses movilizarán a 25.000 pasajeros, se estima que 250.000 usuarios harán uso del mismo cuando operen las fases que faltan.
Según el alcalde Juan Carlos Nemocón, la llegada de TM “es un logro que permitirá que vean a Soacha con otros ojos, en el resto del país. Mejorará la calidad de vida, pues los tiempos de desplazamiento disminuirán y habrá más coherencia con la evolución en materia de movilidad que tiene Bogotá”.
Así funcionará
Los 18 articulados que empezarán a rodar están distribuidos en dos servicios: el E43–G43 funcionará de lunes a viernes, de 4:30 a. m. a 11 p. m., y el E98–G98 operará domingos y festivos, de 5:30 a. m. a 10 p. m.
La primera fase de la troncal –en total son tres–, que conectará con la NQS, tiene cuatro estaciones: La Despensa, León XIII, Terreros y San Mateo. La última tiene un retorno hacia el norte.
Desde Bogotá debe hacerse transbordo (gratuito) desde las estaciones de CAD, Ricaurte, Sena, General Santander o Venecia –en la NQS–. Operará con las tarjetas azules y rojas, y el pasaje cuesta 1.400 pesos en horas valle y 1.700 de pesos en horas pico.
El tiempo de desplazamiento es de 30 minutos y cada articulado tendrá capacidad para 150 personas. A mediados de enero llegarán 12 buses articulados más para fortalecer la operación.
Sin alimentadores
La primera fase de TransMilenio por Soacha solo tendrá alimentadores dentro de dos años. ¿Cómo acceder al sistema? No hay más remedio que llegar a pie, en bicicleta o en bus de servicio público.
“Tendré que seguir cogiendo colectivo. La estación más cercana es la de León XIII y no puedo irme caminando. Seguiré pagando lo mismo”, dijo una habitante del municipio.
Por eso, según Nemocón, uno de sus objetivos es alistar la segunda fase cuanto antes. “Mi meta para el 2015 es tener la segunda fase. Estaré atento a los alimentadores, tema que será asumido por TransMilenio”.
Nemocón asegura que la licitación se abriría a mediados del otro año.

Eltiempo.



Comments are closed.