Un grupo de cientÃficos belgas ha desarrollado una innovadora técnica para reconstruir partes de hueso humano dañado a partir de células madre extraÃdas de la grasa corporal del paciente, según recogen hoy los medios del paÃs.
Este método, hasta ahora nunca utilizado, podrÃa revolucionar el tratamiento de las fracturas óseas y de enfermedades como el cáncer óseo, según afirmaron los artÃfices de este proyecto cientÃfico de la Universidad Católica de Lovaina (norte de Bélgica). La técnica se basa en el cultivo de células madre extraÃdas de la grasa corporal del paciente, con las que se crea una especie de pasta moldeable y válida para ser reimplantada en las partes de hueso dañadas. Este descubrimiento “proviene de la voluntad de buscar soluciones principalmente para los jóvenes pacientes operados de cáncer de hueso”, según explicó el coordinador del proyecto, Denis Dufrane, en unas declaraciones al diario “Le Soir”.
Hasta la fecha, para la mayorÃa de los intentos de regenerar osamenta humana se habÃan empleado células madre de la médula espinal, “con resultados decepcionantes”, señaló el experto.”Hemos descubierto que la grasa contenÃa 500 veces más células madre que la médula, y además éstas podÃan convertirse en hueso y resistir perfectamente a la privación de oxÃgeno y de vasos sanguÃneos”, explicó Dufrane.
Los cientÃficos se muestran “entusiastas” tras probar el método en once pacientes que padecÃan una degeneración de los discos vertebrales y enfermedades que impedÃan la regeneración ósea espontánea, entre ellas tumores óseos o disfunciones metabólicas como el sÃndrome de Blackfan-Diamond. En todos los casos, la implantación de “hueso artificial” permitió la regeneración de las partes dañadas sin que se observaran fracturas posteriores.Anteriormente, estos pacientes sufrÃan fracturas repetidas, múltiples intervenciones y largos perÃodos de hospitalización, señalaron los expertos.
(Agencia EFE)