bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Crédito en las regiones aún no fluye como debe ser
January 10, 2014 Economia

Siempre se ha dicho que las comparaciones son odiosas, pero por desgracia, a veces resultan necesarias. No hay duda en que los avances en materia de bancarización, esto es, el número de personas con al menos un producto financiero; así como en el acceso a los servicios financieros en Colombia, son contundentes.

Tarjetas de Crédito

La bancarización ronda el 69 por ciento, mientras que el acceso a los servicios financieros ha aumentado no solo en las ciudades sino también en las zonas rurales más apartadas del país. Los esfuerzos de la banca en esa materia han sido notables, al punto que el 99 por ciento de los municipios del país cuenta con presencia de la banca, bien sea con oficinas propias o a través de los llamados corresponsales bancarios, modelo que viene siendo imitado en otras naciones de la región por su efectividad.
Cajeros, datafonos, corresponsales bancarios, oficinas propias y la banca móvil, cuyas operaciones crecen a una tasa del 250 por ciento anual, le han abierto las puertas a millones de colombianos que hoy pueden tener de manera fácil, una cuenta de ahorros, realizar pagos, transferencias de dineros y, porque no decirlo, hasta obtener un crédito, aunque este no es el denominador común.
Esa sigue siendo la parte triste de la historia. El acceso al crédito de esos millones de colombianos que viven en las zonas rurales, cercanas y apartadas del país, municipios a donde los bancos apenas comienzan a asomarse con timidez.
Aunque Colombia cuenta con uno de los sistemas bancarios más sólidos, modernos y mejor regulados de Latinoamérica, su nivel de profundización financiera, esto es, el nivel de su cartera de créditos como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), es muy bajo.
En Colombia este indicador registra una tendencia creciente y a diciembre de 2012 alcanzó un 35 por ciento, para la cartera del sector bancario, y de 40,5 por ciento, si se tiene en cuenta el total del sistema financiero, señala la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), en su más reciente informe ‘Inclusión Financiera Colombia 2012’.
Significa que en materia de irrigación de crédito en la población es bastante bajo, pese a los avances de los últimos años. La cifra no llamaría la atención si no fuera porque en países como Chile esa profundización es cercana al ciento por ciento. Ni que se diga si la comparación se hace frente a naciones desarrolladas como Suecia, Japón, Estados Unidos, el Reino Unido y España, que están entre el 150 y el 200 por ciento.

Eltiempo.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*