A la medianoche de este domingo 12 de enero, según el Ministerio de Medio Ambiente, se le acabó el tiempo a la Drummond para la exportación de unas 85 mil toneladas diarias de carbón mediante barcazas en el puerto propio que tiene en Ciénaga (Magdalena), según la sanción impuesta el 8 de enero pasado y que solo se levantará cuando garantice el cargue directo del mineral.
Ahora, según la resolución de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y los informes de cumplimiento, explicó el abogado y periodista Alejandro Arias, “se estima que a las 13 horas (1:00 p.m.) del lunes 13 de enero de 2014 deberá quedar cargada la ultima barcaza y a las 15 horas (3:00 p.m.) debe cumplirse el cargue del único y último buque en el área de Drummond”.
Esto se explica, agrega Arias, porque al momento de entrar en vigencia la suspensión estaban fondeados y lastreados dos buques. Que de acuerdo con la seguridad marítima no era recomendable su navegación vacíos y por eso la Anla, atendiendo criterios técnicos marítimos, autorizó el cargue de estos dos buques hasta la mitad de su capacidad.
La Dirección Marítima (Dimar), seccional Santa Marta, la Anla y la Armada Nacional son los responsables directos de que la Drummond cumpla al pie de la letra con las operaciones finales del cierre técnico de sus exportaciones hasta que concluya las obras en un muelle de cargue directo.
En coherencia con el fin de las operaciones, la casa matriz de la multinacional estadounidense, emitió un comunicado este fin de semana desde Alabama en que indica que mediante su filial Interocean ya notificó a los clientes del carbón que exporta desde Colombia de la suspensión de los embarques y “se ha visto obligada a declarar fuerza mayor, como consecuencia de la decisión del gobierno colombiano de suspender -desde el 13 de enero de 2014- todos los envíos de carbón de sus operaciones dentro del país”.
Para la próxima semana, ha informado la Agencia Nacional de Minería, se espera que esté listo el plan de contingencia que elabora la Drummond con apoyo de funcionarios de la entidad, para minimizar los impactos en producción que tendrá la sanción del Gobierno.
La suspensión de operaciones en el puerto de la Drummond se registra, justamente, al cumplirse el primer año del vertimiento ilegal de carbón en cercanías de Santa Marta que realizó desde una de las barcazas y que la empresa nunca ha precisado su cantidad, aunque algunas fuentes estiman en 500 toneladas y otros señalan que asciende hasta las mil 857 toneladas.
Para precisar los impactos ambientales que tuvo ese incidente que la minera solo reconoció un mes después de ocurrido, buzos contratados por la Unidad de Delitos contra el Medio Ambiente de la Fiscalía, confirmó la presencia de carbón en el lecho minero de la zona conocida como Pozos Colorados, en la bahía de Santa Marta, según informó el ente acusador este fin de semana a medios nacionales.
Con base en esos hallazgos y recolección de pruebas, la Fiscalía espera imputar cargos en febrero contra tres directivos y dos ingenieros de la Drummond por graves delitos ambientales.
El último pronunciamiento público de la minera en Colombia se registró el 20 de diciembre pasado para indicar que el muelle de cargue directo de carbón, que tuvo seis años de plazo para construir desde que se dictó la norma nacional, solo estará listo a finales de marzo próximo, tras una inversión cercana a los 400 millones de dólares.
Entre tanto, la compañía ya se notificó de la multa que deberá pagar por 6 mil 965 millones de pesos, que le impuso el Ministerio de Medio Ambiente a finales del mes pasado. Se trata de la sanción más alta de la historia para el sector, por las infracciones cometidas en enero de 2013 por las filiales American Port Company, Drummond LTD, Drummond, Drummond Coal Minning LLC y Transport Services LLC
Además, la sanción incluye la limpieza de playas cercanas al puerto de carga que tiene la Drummond para “resarcir los impactos ambientales indirectos por su operación en la región”, puntualizó, por aquellos días la ministra de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento.
Elcolombiano.