Miercoles, 9 de Abril del 2025
xb-prime


Argos sí podrá participar en subasta por 57,6% de Isagén

Publicado el 15/01/14

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le dio el visto bueno al Grupo Argos para participar en la subasta por el 57,6 por ciento de las acciones de la Nación en Isagén, aunque le puso unas condiciones para hacerlo.

39031d6d7cb5a03e39525ae69323b1f3

El Superintendente de Industria y Comercio Ad Hoc, Luis Guillermo Vélez Cabrera, mediante Resolución 525 del 10 de enero de 2014, sostiene que una de las condiciones establecidas por la SIC, es la desinversión de activos, con el objetivo de dar cumplimiento a las normas del sector energético y neutralizar el poder de mercado que adquirirían las empresas integradas.

Tal como lo indica la comunicación de la Superintendencia, para que el Grupo Argos participe en la subasta deberá salir previamente de unas inversiones en el sector para no tener una posición privilegiada frente a otros competidores.

La SIC advierte que la competencia en los mercados de generación y comercialización de energía eléctrica podría verse afectada si no se imponen obligaciones para que el Grupo Argos S.A. participe en la adquisición del paquete de acciones controlante que la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público posee en Isagén S.A. E.S.P.

“Una operación de este tamaño e importancia, sin el cumplimiento de unas condiciones previas, podría restringir indebidamente la libre competencia, en perjuicio de los consumidores colombianos, quienes se podrán ver expuestos a pagar precios más altos por la energía”, explicó la entidad en un comunicado.

Según la decisión, de no condicionarse la eventual integración entre Grupo Argos S.A. e Isagén S.A. E.S.P., las compañías integradas tendrían posibilidad de reducir las cantidades ofertadas en la bolsa de energía e incluso podrían aumentar artificialmente el precio que los colombianos pagan por la energía eléctrica.

“En caso de que Grupo Argos S.A., adquiera el paquete accionario e incumpla alguno de los condicionamientos, la Superintendencia de Industria y Comercio puede imponer sanciones de (i) hasta cien mil salarios mínimos legales mensuales (100.000 Smlmv equivalentes a sesenta y un mil seiscientos millones de pesos ($61.600 millones) para la sociedad y (ii) dos mil salarios mínimos legales mensuales (2.000 Smlmv) equivalentes a mil doscientos treinta y dos millones de pesos ($1.232 millones) para las personas naturales que infrinjan el cumplimiento de los condicionamientos.

Contra la decisión del Superintendente de Industria y Comercio Ad Hoc, procede el recurso de reposición, toda vez que para el Grupo Argos la noticia es agridulce porque le tocaría salir de algunas de sus actuales inversiones.

El Grupo puede presentar nuevos argumentos para que no sea condicionada su participación en la subasta que realizará el Gobierno por el control de la generadora.

Cabe recordar que actualmente se está desarrollando la primera etapa de la venta de las acciones a los trabajadores y extrabajadores de Isagén y al sector solidario.

Se espera que a finales de enero o febrero el Gobierno Nacional presente la oferta pública para el segundo tramo de la venta, en la cual se realizará la subasta por el control de la empresa (por lo menos 50,1 por ciento de las acciones).

Se espera que la SIC se pronuncie en los próximos días sobre la consulta que igualmente realizó la Empresa de Energía de Bogotá, quien también está interesa en quedarse con Isagén.

Elcolombiano



Comments are closed.