Martes, 8 de Abril del 2025
xb-prime


Comercio ‘online’ se multiplicará por cinco

Publicado el 21/01/14

El valor de las exportaciones online en seis de los principales mercados mundiales de comercio electrónico se multiplicará por cinco hasta 130.000 millones de dólares para el 2020, siendo Gran Bretaña el país que actualmente genera el mayor superávit comercial online, mostró un estudio.

Amazin-Shopping-Cart

El estudio, realizado por la consultora con sede en Londres OC&C y Google, estimó que el valor del comercio online en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, los países nórdicos, Holanda y Francia fue de 25.000 millones de dólares en el 2013.

El comercio electrónico se desarrolla a un ritmo vertiginoso y se prevé que las ventas minoristas online se dupliquen para el 2018 hasta los 437.910 millones de dólares, según la firma de análisis de mercado Mintel.

“En la próxima década, las ventas minoristas online se convertirán en algo más internacional aún.

Esto supone una gran oportunidad para las empresas de ventas minoristas porque da un nuevo impulso para crecer rápidamente”, dijo la socia de OC&C Anita Balchandani.

Gran Bretaña, el mercado electrónico más avanzado del mundo, generó el mayor superávit comercial online en el 2013 con más de 1.000 millones de dólares, estimó OC&C, seguido por Estados Unidos, con un superávit de 180 millones de dólares, y Alemania, con 35 millones de dólares.

Aunque OC&C dijo que los pioneros en el comercio online eBay y Amazon, encabezaban el comercio puramente electrónico, el minorista alemán de moda Zalando y su rival británico Asos eran los siguientes en la lista.

Asos anunció el 14 de enero que las ventas minoristas subieron 38 por ciento, a 335,7 millones de libras en los cuatro meses hasta el 31 de diciembre, ayudados por un salto del 69 por ciento en Europa, incluso cuando el crecimiento se ralentizó en Estados Unidos y Australia.

El fabricante sueco de muebles Ikea lideraba la lista de comercios tradicionales que emplean el comercio electrónico para impulsar su expansión internacional, seguido por la firma de moda H&M y el vendedor de cosméticos estadounidense Avon.

Informacion Portafolio.co



Comments are closed.