bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Este jueves se presentará la agenda cultural de Cali 2014
January 23, 2014 Cultural

63020_174327_2

El acto, que estará encabezado por el alcalde de la ciudad Rodrigo Guerrero Velasco y la secretaria de cultura y turismo municipal, María Helena Quiñónez Salcedo, tendrá lugar en el Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’, a partir de las 6:30 p.m., con entrada libre y transmisión a través del canal regional Telepacífico.

La Secretaria de Cultura anticipó que en el lanzamiento de la Agenda Cultural se resaltará la riqueza cultural y artística de la región la cual se refleja en una agenda que, en su opinión, es incluyente. “Nuestra agenda cultural, es el resultado del trabajo de concertación con las instituciones del orden comunitario, cívico y artístico, que han aportado sus criterios, para desarrollar los procesos y eventos que realizamos de manera exclusiva o en alianza con terceros”, expresó en un comunicado.

La Secretaria también señaló que el propósito de la entidad con esta programación es, entre otros, rescatar los valores culturales y fortalecer procesos que generen oportunidades para los caleños “La interculturalidad es una de nuestras mayores riquezas y debe ser una de nuestras banderas para vender nuestra ciudad, trabajando la promoción de la oferta turística, generando empleo y bienestar para los caleños”, agregó.

Entre los Festivales y eventos principales de la programación para el 2014 se destacan certámenes como Mercedes Montaño, Petronio Álvarez, Mundial de Salsa, Feria de Cali, Semana Santa, Ajazzgo, Feria del Libro del Pacífico, Fiesta de la Música, el Inty Raymi, o el Festival de Cine, entre otros.
Diseñada como un calendario de mesa en forma piramidal, la Agenda Cultural de Cali traerá en su portada un tributo a las personas en condición de discapacidad y a la Maceta de Alfeñique, declarada Patrimonio Inmaterial de Colombia. En la foto se observa un grupo de niños de la Fundación Boteritos compartiendo en el parque del Gato de Tejada.

Enero estará ilustrado con una imagen del Centro Cultural de Cali, uno de los escenarios de la actividad artística y cultural de la ciudad, mientra que el mes de febrero rendirá tributo a las tradiciones gastronómicas con una fotografía de la Plaza de Mercado Alameda.

Para el mes de marzo el calendario recordará la celebración Internacional de la Mujer y la presencia femenina en las artes escénicas, en tanto que Abril evocará a la niñez y el programa Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali.

Mayo será el mes de la herencia africana en el cual se conmemora el Día de la Afrocalombianidad. En junio se hará tributo a la Cali indígena, mientras que en julio se exaltará a la ciudad como Capital de la Salsa.

Declarados patrimonio inmaterial de la humanidad los cantos tradicionales del Pacífico Sur serán representados en el mes de agosto, mientras que en septiembre se destacará a Cali como destino turístico.

En el mes de octubre el calendario recordará a Cali como meca del cine nacional y su riqueza audiovisual, noviembre destacará las actividades de Estudios Takeshima en el campo musical, para culminar diciembre destacando la alegría y colorido de la Feria de Cali.

Elpais.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*