El régimen de prima media estaría listo el 31 de julio de 2014, luego del nuevo plazo que le dio la Corte Constitucional a la administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, para ponerse al día con las solicitudes de pensión represadas del Instituto del Seguro Social (ISS) y con los nuevos procesos que cursan en la entidad.
El presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, celebró el nuevo plazo otorgado por el alto tribunal y aseguró que este es para que la entidad pueda resolver de manera “ordenada y prioritariamente, de los más vulnerables hasta los menos vulnerables, las solicitudes de los ciudadanos”.
La Corte le dio plazo a Colpensiones de resolver hasta el 28 de marzo toda el material represado del ISS que esté relacionada con el mínimo vital, es decir toda aquella persona que pidió por primera vez su pensión y que el ISS no le resolvió. Dichos casos ascenderían a cerca de 15 mil.
Por su parte, en los casos de los colombianos que ya recibieron su pensión pero tienen en curso procesos de reliquidación, revisión u otro recurso, el plazo máximo para resolver es hasta el 31 de julio.
Sobre los procesos que corresponden directamente a Colpensiones el órgano judicial también le otorgó plazo hasta el 31 de julio para resolver los procesos.
La represa que existe actualmente por cuenta del ISS es de 63 mil solicitudes, y la de Colpensiones asciende a los 80 mil procesos.
Así las cosas, a 31 de julio deberán estar resueltas alrededor de 143 mil solicitudes represadas, por cuenta de las dos entidades, para dar cumplimiento a lo dictado por la Corte.
“El primer semestre del año el objetivo es que Colpensiones ponga al día el régimen de prima media”, señaló Olivera, quien afirmó que para tal fin la entidad tiene que “readecuar su planta de personal, su tecnología y su producción para poder lograrlo”.
Cabe anotar que existen cerca de 35 mil expedientes adicionales de las cuales aún Colpensiones no tiene conocimiento y que están a la espera de que sean entregados por parte del ISS. Sin embargo, Olivera aseguró que la entidad está preparada para atender dicho volumen.
Finalmente, el funcionario agradeció a la Corte el plazo dado, pues “para la entidad es un apoyo, un voto de confianza porque significa que ve los avances que está haciendo Colpensiones en términos de poner al día el régimen de prima media y de resolver el atraso estructural que tenía el Instituto de Seguro Social”.
LP.