Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Bob Marley en canciones

Publicado el 06/02/14

El 6 de febrero los fanáticos del reggae celebran el cumpleaños de la persona que seguramente es el ícono más relevante del género y autor de las canciones que llevaron el sonido de la isla de Jamaica al mundo entero: Robert Nesta Marley Booker, más conocido como Bob Marley.

60209_15510_1

En su etapa junto a Bunny Wailer y Peter Tosh bajo el nombre de The Wailing Wailers o como The Wailers Marley construyó canciones que se convirtieron en himno y que lo convirtieron en un apóstol del rastafarianismo. Polémico por sus posiciones políticas y respetado por sus propuestas de revolución de amor, Marley es un personaje querido y recordado no solo por los rastafaris y amantes del reggae, sino por los amantes de la música del mundo entero.

Para recordarlo en PlanB decidimos hacer un recorrido por su carrera contada a través de sus canciones más representativas.

1. Los gritos de protesta

Nacido en el pequeño poblado de Nine Mile (al norte de Jamaica) Robert Nesta Marley Booker habría de convertirse en el epítome del reggae. Fue a principios de los 60 que Robert al lado de su hermanastro Bunny Wailer y un amigo que respondía al nombre de Winston Hubert McIntosh (hoy conocido como Peter Tosh) empezaron a interesarse en la música y conformaron la agrupación The Wailing Wailers (Los gritos de protesta).

Gracias a la intervención del músico rastafari Alvin Paterson conocieron al productor Clement Dodd quien produjo su primera canción que, con sonidos de ska, se convertiría en un éxito absoluto en la isla: Simmer Down

2. Una década de lucha

Tras el éxito de “Simmer down” vino una época difícil para Marley. Tras casarse y vivir una corta temporada en Estados Unidos, Bob regresó a Jamaica por entonces muy enganchada con el movimiento rastafari gracias a la reciente visita del Emperador etíope Hailè Selassiè (considerado el Mesías por esta fé). La música también había cambiado dando paso del ska hacia un sonido llamado rocksteady, mucho más suave. Tras romper relación con Clement Dodd y ahora bajo el nombre de The Wailers, Marley y compañía crearon la discográfica Wail’N’Soul, que sin embargo, quebraría en 1967.

Fue a principio de los 70 que gracias a la colaboración de Lee Perry que los Wailers verían la luz y en 1973 presentaban su quinta producción, aunque la primera con una discográfica de renombre. El álbum “Catch a fire” si bien no fue un éxito comercial si recibió una positiva crítica, poniendo a The Wailers en el panorama. De este trabajo sonaría con fuerza “Stir it up”.

3. ¡Quemando!

Tras la positiva recepción del “Catch a fire”, vino la consagración con el álbum “Burnin’” que sería el último que grabaría Bob al lado de Bunny Wailer y Peter Tosh. Este trabajo fue muy bien recibido y alcanzó puestos notables en los charts de pop y música negra de la Billboard. En 2003 este álbum fue incluido en el puesto 319 del ranking de los “500 mejores álbumes de todos los tiempos” de la revista Rolling Stone.

De esta producción el mayor éxito fue la canción “I shot the sheriff” que fue versionada por Eric Clapton (versión que llegó a la posición número 1 del Billboard) y que puso definitivamente a Marley y The Wailers en el panorama.

Informacion Planb.com.co

Temas:


Comments are closed.