Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


Hay bonanza de precios para el cacao y el café colombiano

Publicado el 07/02/14

Para finalizar el mes de enero, los precios internacionales del cacao en el mercado de futuros de la Bolsa de Nueva York (para marzo) alcanzaron su nivel más alto desde agosto del 2011, al llegar a 2.905 dólares por tonelada.

descarga

Varios analistas del mercado indicaron que la tendencia alcista del precio obedece a la expectativas de un déficit en la oferta, pese al buen suministro desde Costa de Marfil, el primer productor mundial del grano.

Sin embargo, la Organización Internacional de Cacao anunció un déficit en la oferta de unas 160.000 toneladas para este año.

En cuanto al mercado mundial, la Organización Internacional del Cacao (ICCO), indicó que para lo corrido del año cacaotero (que va del primero de octubre al 30 de septiembre del año siguiente) las exportaciones de Costa de Marfil superan en 30 por ciento las registradas en el mismo periodo del 2013.

Las de Ghana (África), el segundo productor, también marcan la misma tendencia en el crecimiento.

Vale la pena recordar que desde el 2010, casi que exclusivamente por la guerra civil en Costa de Marfil, el precio internacional de este grano comenzó a subir de forma vertiginosa.

Para esa fecha se decretó una prohibición de exportaciones de cacao marfileño, lo que hizo subir los precios hasta bordear los 3.669 dólares por tonelada para finales de febrero del 2011, un máximo histórico en los anteriores 32 años.

Así las cosas, presionando el mercado mundial, Costa de Marfil llegó a retener no menos de 400.000 toneladas de cacao en sus bodegas.

Una vez terminó la guerra, los precios volvieron a ajustarse de acuerdo con las leyes del mercado.

En cuanto al café colombiano, el incremento en el precio ha sido de 26,61 por ciento, al pasar de 126,1 el 2 de enero, a 158,39 centavos de dólares por libra, al cierre de ayer, reportó la Organización Internacional del Café (OIC).

Además de esta tendencia, la devaluación del peso frente al dólar también ha ayudado a que el precio interno de compra haya subido 35,47 por ciento duran le lo corrido del año. Ayer cerró a 539.000 pesos por carga.

‘DEVALUACIÓN DEL PESO AYUDA’

El comportamiento del peso colombiano frente al dólar favorece a los cacaocultores nacionales quienes esperan seguir aumentando sus exportaciones. Cabe recordar que en enero, Fedecacao exportó 100 toneladas a los mercados europeos, que es el volumen total de lo que se vendió al exterior en 2012.

En 2013 sumaron 220 toneladas, lo que muestra una tendencia creciente en la producción.

Informacion Portafolio.co



Comments are closed.