El grupo Gloria de Perú –dueño de la colombiana Algarra– confirmó desde Lima versiones que rondaban hace dÃas sobre su interés en sus competidoras Conservas California y Lechesan.
Sin embargo, los diálogos aún no terminan y se mantiene bajo reserva el tipo de transacción que se acordarÃa.
No obstante, podrÃa ser la venta total de Conservas California y Lechesan a Inversiones Gloria de Colombia, la holding de los incas en el paÃs.
Tampoco se descarta la formación de un joint venture y/o la venta de activos colombianos al grupo inca, pues también son fórmulas que últimamente usan las compañÃas tanto nacionales como foráneas para ganar participación de mercado y tamaño.
De concretarse el negocio, Algarra, la filial más grande del Grupo Gloria en Colombia, se integrarÃa al negocio de Lechesan y California.
En el 2012, Algarra registró ventas por 160.219 millones de pesos, y con la unión a California y Lechesan llegarÃa a 258.000 millones de pesos, dando un salto importante en el ranking del sector nacional de alimentos y bebidas.
Conservas California y Lechesan registraron, respectivamente, ingresos operacionales en el 2012 por 60.274 millones y 37.285 millones de pesos.
La nueva compra de Gloria en el paÃs (se hizo con Algarra en 2004) tiene sentido y aunque podrÃa significar el paso de otra empresa nacional de alimentos al capital extranjero, irÃa en la dirección tomada últimamente por esta de crecer inorgánicamente, a través de fusiones y adquisiciones.
El plan de Algarra apunta a duplicar su tamaño actual y ser lÃder del negocio de lácteos en el paÃs, asà como a tener presencia en todo el paÃs.
El crecimiento inorgánico le permitirÃa igualmente diversificar el portafolio y dispersar el riesgo centralizando operaciones de acopio y producción, por ejemplo.
La estrategia también disminuye costos en fletes y distribución. Algarra recolecta unos 72 millones de litros anuales de leche entre productores. Su plan al 2015 involucra además el crecimiento orgánico y el foco en 5 lÃneas principales: leche UHT, avena, crema de leche y quesos, a las que sumarÃan los refrescos de jugos, néctares, jugos, aguas, mermeladas y otras lÃneas de propiedad de California. Asà mismo, Lechesan produce, entre otros, arequipe, yogurt y kumis.
Fuera de Perú y Colombia, Gloria tiene plantas de alimentos y bebidas en Puerto Rico, Ecuador, Argentina y Bolivia. Sus ventas anuales de alimentos suman casi US$ 1.000 millones.
EL ENTORNO DEL SECTOR ES FAVORABLE PARA CRECER
Las agroindustrias del sector lechero han venido expandiéndose en el paÃs, en la medida que la oferta de alimentos se incrementa porque la gente del campo migra hacia la lecherÃa, bien por la necesidad de rotar los lotes de cultivo o por mantener un flujo de caja permanente.
Las empresas han instalado plantas para la pasteurización y posterior venta de leche lÃquida, para la semicondensación, para la industria de alimentos o para pulverizar la leche.
Por otro lado, el mercado se ha normalizado, en la medida que se impusieron restricciones a las importaciones de leche en polvo y de lactosueros, un derivado de la industria quesera.
Informacion Portafolio.co