Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Colombianos, en Silicon Valley para vender en EE. UU.

Publicado el 13/02/14

Estos jóvenes, que están en la fase de consolidación de sus empresas, fueron elegidos para empaparse de las enseñanzas del mayor centro tecnológico del mundo por Apps.co, una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.

 SiliconVSNY

El grupo de emprendedores desarrolla soluciones tecnológicas que van desde ofertas por internet de recorridos turísticos por varios países hasta novelas gráficas en soportes digitales.

Son procedentes de Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá y han desarrollado las aplicaciones Yoki, DoctorApp, Admi Taxi, Mis Planes.co, Too Easy, Look4Plan, Ibiveo y MonoLegal, todas ellas con posibilidades de negocio en Estados Unidos.

Así lo indicó Alan Colmenares, director de Social Atom Ventures, la aceleradora de empresas que apoya iniciativas de Apps.co.

Se trata de “una oportunidad para hacer benchmarking y conocer cómo lo hacen los mejores del mundo”, dijo Colmenares, al referirse a la técnica que usan las empresas de aprender y absorber información de otros actores del sector para aplicar soluciones y generar crecimiento empresarial extraordinario.

“Es como si a un equipo de baloncesto en Colombia le dieran la oportunidad de ir y ver cómo practican los Angeles Lakers, un equipo profesional de Estados Unidos, y pueda hablar con ellos para ver cómo se entrenan”, explicó.

La meta es que estos jóvenes empresarios “regresen a Colombia con nuevas ideas para acelerar su crecimiento” y esa inmersión les ayude a validar sus modelos de negocio tras adquirir información sobre cómo funcionan empresas similares en Estados Unidos, manifestó Colmenares.

El programa Apps.co prevé promover este año alrededor de 250 empresas y llevar a cabo varios procesos exitosos de negociación con inversionistas de capital de riesgo.

La unidad del Gobierno colombiano de apoyo al emprendimiento de alto impacto, iNNpulsa, también selecciona empresas jóvenes para recibir asesoría en el Mass Challenge de Boston (EE.UU.), considerado el “Mundial del emprendimiento”.

Informacion Portafolio.co



Comments are closed.