A través de Bancóldex, el departamento recibió el año pasado, $17.351 millones.
“Queremos que no le tengan miedo a competir y a crecer, que es la gran ruta que nosotros nos trazamos, conquistemos mercados, generemos empleo de calidad, porque esa es la forma como realmente generaremos prosperidad”, les dijo la Viceministra durante una reunión en la que escuchó las inquietudes de los asistentes en diferentes aspectos como infraestructura para la competitividad, en materia de recursos para apalancar proyectos y en la posibilidad de encadenamientos productivos.
Uno de los propósitos del encuentro con los empresarios, fue escuchar las inquietudes y expectativas que ellos tiene para este año, y así conformar lo que será el Plan de Acción del y para el empresariado.
Luego de la reunión, en la que también participó el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada Reveiz, la Viceministra destacó el hecho de que la región le esté apostando a un cambio en la mentalidad empresarial desde el negocio del café.
“Quindío está trascendiendo la discusión cafetera desde un desarrollo empresarial más audaz, y lo que yo estoy viendo es que le vamos a aportar duramente a los cafés especiales, a las rutas importantes, por ejemplo de las curtiembres, enlazadas verticalmente con marroquinería de exportación. También de explotar el turismo, no como un turismo de paisaje y naturaleza, sino un turismo experiencial”, puntualizó.
De otra parte, la Viceministra destacó durante la reunión, los programas a través de los cuales el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha apoyado a los empresarios de la región.
Por ejemplo, desde Bancóldex en el 2013 se destinaron para el Quindío recursos del orden de los $17.351 millones, y a través de iNNpulsa Colombia se invirtieron $848 millones. Igualmente, se apoyó la Ruta Competitiva del sector piscícola.
Por el lado del Programa de Transformación Productiva (PTP), se han priorizado dos sectores en el departamento: hortofrutícola y turismo de naturaleza.
Informacion Mincit.gov.co