bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Bogotá estrenará servicio de taxi aéreo para ejecutivos
February 25, 2014 Noticias

Tal como ocurre en Saõ Paulo, Nueva York o Italia, la capital colombiana contará con helicópteros que cubren rutas entre varios puntos de la ciudad. Los primeros vuelos se harán el 10 de marzo.

14_0N1IRUD2

En marzo saldrá ‘al aire’ un nuevo servicio de transporte para ejecutivos hasta ahora inédito en Bogotá.

Flyelite, una empresa subsidiaria del grupo Sadi, pondrá a disposición de empresas y personas naturales seis helicópteros que recorrerán diariamente el mismo número de puntos en la ciudad.

El servicio, que podría compararse con un ‘taxi aéreo’, busca acortar los tiempos de los recorridos al interior de la ciudad.

“El ejecutivo promedio en Bogotá es una persona que está gastando por lo menos 3 horas en el carro y lo que ofrecemos es reducir esos tiempos a minutos”, señaló Carlos Valencia, director de Flyelite.

Para esto, la empresa cuenta con seis helicópteros, cuatro Bell 206 L3 y dos AS 355 de dos turbinas.

ASÍ FUNCIONA

Inicialmente, la empresa les apostará a clientes corporativos, grandes compañías.

Para poder acceder al servicio, las firmas deberán registrarse en Flyelite, con los datos de las personas que usarán el servicio y los de la empresa.

“Esto con el fin de conocer al cliente, sus horarios, sus frecuencias, sus necesidades, para que podamos estructurar servicios personalizados y tengamos un sistema de reservas ajustado a sus necesidades”, explicó Valencia.

Pero además por seguridad.

En Bogotá, a diferencia de lo que pasa en otras ciudades del país, el espacio aéreo está regulado por las autoridades militares, por los blancos estratégicos que hay en la ciudad. Por eso, 24 horas antes de cada vuelo Flyelite tiene la obligación de reportar ante la Fuerza Aérea Colombiana los datos de las personas que volarán en sus helicópteros.

Ya con los datos registrados, las empresas pueden pagar por un número de vuelos determinado por un tiempo fijo.

Por ejemplo, una compañía puede pedir 20 vuelos para hacer efectivos en un periodo de 2 meses.

Para ordenar el servicio, la empresa o la persona debe hacer una reservación con un día de anticipación.

Cada trayecto tiene un valor de $ 300.000, un precio que se equipara a las tarifas que de este tipo de servicios se ofrecen en Saõ Paulo, Nueva York o Italia, donde, en promedio, trayectos de siete minutos de vuelo valen US$ 150.

En cuanto a los lugares donde se presta el servicio, la firma cuenta con seis helipuertos que cubren puntos estratégicos de la ciudad.

Estos están localizados en el Aeropuerto Internacional El Dorado, la Cámara de Comercio de Bogotá (de la avenida calle 26), el Hotel Tequendama (avenida carrera 10), en el aeropuerto de Guaymaral y el World Trade Center.

Con esos puntos como referencia, la empresa establecerá rutas, de acuerdo con los horarios y las solicitudes de los clientes.

Sin importar si el trayecto es desde Guaymaral hasta el Tequendama, o desde el Aeropuerto El Dorado hasta la Cámara de Comercio, el precio del trayecto va a ser el mismo.

“Aunque no podemos salirnos de la ruta, podemos ser flexibles con los horarios, y tratar de adaptarlo a las necesidades de nuestros clientes de la mejor manera posible”, señaló el director de Flyelite.

En la medida en que la demanda lo exija, la firma podrá extender sus servicios a los demás 23 helipuertos disponibles en la ciudad.

“Este nuevo servicio pone a Bogotá como una ciudad cosmopolita que puede recibir un perfil de gente de negocios que requiere un servicio exclusivo para optimizar su tiempo”, concluye Valencia.

OTRAS CIUDADES AÚN NO ESTÁN EN EL RADAR DE LA EMPRESA

De los problemas nacen las oportunidades. Y precisamente las dificultades de movilidad que se viven a diario en Bogotá y el tamaño de la ciudad son las que justifican la existencia de un transporte público aéreo.

Sin embargo, estas condiciones se viven solo en la capital del país; por eso, de acuerdo con Carlos Valencia, director de Flyelite, la compañía no contempla implementar el servicio en otras ciudades intermedias. No aún.

“En ciudades como Medellín y Cali, los problemas de movilidad no son comparables con el caos que puede presentarse en Bogotá”, explicó Valencia. Sin embargo, el ejecutivo sostuvo que a mediano plazo sí consideran abrir trayectos de Bogotá a ciudades intermedias.

Informacion Portafolio.co

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*