El Sumo Pontífice expresó preocupacion por los actos de violencia y protestas en ese país.
El Papa Francisco instó este miércoles al gobierno y la oposición de Venezuela a buscar la reconciliación a través del diálogo y el perdón para que cesen las violentas protestas que han dejado 13 muertos en el país sudamericano.
El Papa argentino dijo que sigue con “particular preocupación” los sucesos en Venezuela, donde la oposición lleva tres semanas en las calles reclamando contra la corrupción, la inseguridad y el deterioro de la economía.
“Deseo vivamente que cesen lo antes posible las violencias y hostilidades y que todo el pueblo venezolano, a partir de los responsables políticos e institucionales, actúen para favorecer la reconciliación nacional a través del perdón recíproco y un diálogo sincero, respetuoso de la verdad y de la justicia”, dijo el Papa Francisco durante su audiencia general en la Plaza San Pedro.
Venezuela está fuertemente polarizada desde la elección en el 2013 por estrecho margen del presiente socialista Nicolás Maduro, el heredero político del fallecido Hugo Chávez.
La oposición ha dicho que seguirá en las calles hasta que Maduro renuncie. Pero el presidente los acusa de querer provocar un golpe de Estado y prometió que no cederá “ni un centímetro de poder”.
El Sumo Pontífice se reunió en junio del 2013 con Maduro, con quien discutió sobre pobreza, la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. En noviembre recibió al líder opositor Henrique Capriles, quien le pidió que mediara para el diálogo en Venezuela.
En ese momento pidió a ambos que resolvieran las tensiones poselectorales a través del diálogo. La exhortación al diálogo de Francisco llega después de que la Conferencia Episcopal Venezolana expresara preocupación por la violencia y llamara a respetar los derechos humanos.
También pidió a la Fiscalía que investigue denuncias de abuso por parte de las fuerzas de seguridad y de grupos armados. El gobierno socialista de Venezuela ha acusado en el pasado a la Iglesia Católica de hacer política desde los púlpitos.
Informacion Eltiempo.com