Víctor Gaviria, el director y guionista, conversó sobre los retos de los nuevos creadores en el país, las tareas pendientes frente a los escenarios de conflicto y el aporte de los premios a la labor de informar, y a expresiones artísticas y culturales.
Temas que tienen que ver con los Premios Nacionales de Cultura de la U. de A., que se presentaron durante el diálogo, y que ya han dejado, desde 1968, 145 ganadores, en 115 premios convocados.
Las modalidades para este 2014 son Premio Nacional de Cultura por reconocimiento, que llega a su edición 15; Premio Nacional de Literatura, modalidad novela, edición 32; Premio Salón Nacional de Artes visuales, edición 42, y Premio Nacional de Estudios en Cultura, edición 5.
El artículo 2 de la Resolución rectoral explica que “pueden participar los colombianos residentes en el país o fuera de él, los extranjeros que acrediten por lo menos dos años de residencia en el país, las entidades culturales (personas jurídicas) sin ánimo de lucro, los grupos o colectivos existentes o constituidos para efectos de la convocatoria”.
La recepción de las obras para todas las postulaciones es hasta las 4:00 p.m., del 27 de junio, y la proclamación de los ganadores el 12 de septiembre.
La entrega de las obras seleccionadas al Salón Nacional de Artes Visuales será entre el 18 y 22 de agosto, para la exposición entre el 1 y el 31 de octubre.
Las propuestas que se presenten al Premio deben ser inéditas: no pueden estar publicadas ni siquiera parcialmente, ni haber sido premiadas o estar participando en otros concursos de manera simultánea. Se debe tener la capacidad de demostrar la autoría de las obras y la titularidad de los derechos patrimoniales.
Ninguna de las copias presentadas tendrá el nombre o el seudónimo del autor, sino que se les asignará un código, para garantizar el anonimato de los participantes.
El formulario de postulación y las reglas se pueden consultar Aqui: Premios Nacional de la Cultura
Informacion Elcolombiano.com