Domingo, 2 de Febrero del 2025
xb-prime


Cerro Guadalupe

Publicado el 27/02/14

10_bigUBICACIÓN: Cerros Orientales costado Sur
EXTENSIÓN: 40 hectáreas
ALTURA: 3.300 m.s.n.m.
CLIMA y T°Frío, 13ºC

ECOSISTEMA: Bosque Alto Andino

Descripción general

Desplazado durante mucho tiempo por su hermano menor “Monserrate”; este cerro de mayor altura ofrece una vista maravillosa y de mejor amplitud. Desde su cumbre, adornada por una estatua de la Inmaculada Concepción de 15 metros de altura, se puede disfrutar de una vista sin igual. De igual manera que casi todos los cerros de la ciudad, su vegetación ha sido modificada, pudiéndose encontrar una convivencia de plantas exóticas como bosques de pino y eucaliptos con plantas nativas como frailejones, rodamontes, chúsques.

Fuera de los espacios naturales de su entorno, el cerro de Guadalupe tiene un interés turístico y religioso, que lo hacen lugar de peregrinación y devoción. De igual manera cientos de bogotanos se dan cita en lo alto del cerro una vez al mes para disfrutar de comidas típicas, así como la venta de artesanías y artículos religiosos.

Cómo llegar

El acceso hasta el lugar es por la vía que conduce a Choachí, en el km 6, por una carretera destapada; se sugiere ir acompañado por un guía turístico especializado

Estado de conservación

De la vegetación presente en el santuario, se encuentra relictos de bosque nativo, vegetación de páramo, matorrales y cordones riparios; las familias más abundantes son las orquídeas con 33 géneros y 118 especies, bromelias con 10 géneros y 47 especies, asteraceas con 9 géneros y 38 especies, ericaceas con 8 géneros y 19 especies, melastomataceas con 9 géneros y 18 especies, rosaceas con 6 géneros y 15 especies y rubiaceas con 6 géneros y 11 especies.

En cuanto a la fauna, se presentan aves colibríes como el orejivioleta, los colicintillos el colibrí abeja, los carboneros, la mirla negra, la golondrina negra y la torcacita. También mamíferos como el murciélago migratorio de Norteamérica, la comadreja , la chucha; en el área de páramo y subpáramo, el conejo Sylvilagus brasilensis, el ratón de páramoThomasomys laniger, la musaraña Cryptotis tomasi, el guache Nasuella olivacea y el curí Cavia anolaimae. También algunos reptiles .



Comments are closed.