bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Todos tenemos que ver XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá CLARO
February 27, 2014 Cultural

Con una alucinante programación llega el XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá CLARO, en una nueva versión donde

1962649_598184140264837_1478371419_n

Brasil, será el País Invitado de Honor. Obras de circo, cabaret, musicales, espectáculos de gran formato, danza, infantiles, clásicos, reconocidos directores, las grandes compañías, las propuestas más innovadoras y mucho, mucho teatro caracterizan a esta nueva versión que subirá el telón, del 4 al 20 de abril de 2014. Salas, parques, calles, el Coliseo El Campín y el Palacio de los Deportes se vestirán de fiesta, alegría y color para brindarle un carnaval a Bogotá y un motivo de orgullo a toda Colombia. Porque en este Festival “Todos tenemos que ver”.

Ver más: http://festivaldeteatro.com.co/festival/el-festival/

Más festivo que nunca, vestido de los colores nacionales donde prima el rojo pasión, de fiesta, amor y alegría, esta nueva versión del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá CLARO estrena una poderosa imagen diseñada por Miguel Otálora, una banda sonora oficial compuesta por Iván Benavides y Herbey Marín, una moderna página web y toda una plataforma digital de venta en línea, para que artistas, amigos, abonados, periodistas y todos los colombianos podamos agendarnos desde ya para el evento teatral más grande del mundo, sin hacer filas, desde la comodidad de nuestras casas y asegurando los mejores puestos.

Con una delegación de 6 obras de sala, 1 de calle y una batucada, Brasil es el País Invitado de Honor de esta nueva versión. Así, el musical “Gonzagão, la leyenda”, obra inaugural, “La dama del mar”, de Bob Wilson para el SESC, con adaptación de Susan Sontag; “Maravilloso”, “Till, la saga de un héroe pícaro”, “El jardín”, “Toda desnudez será castigada”, del laureado director Antunes Filho, y “Amores sordos”, conforman la muestra teatral de este país. A esta se une la comparsa del Carnaval de Río, “Os Negões”, que abrirá el desfile inaugural y presentará un concierto en la Plaza de Bolívar.

Y esto es solo el comienzo, porque también nos encontraremos con maravillosos montajes de distintas partes del mundo como el circo contemporáneo “La Veritá”, de Danielle Finzi Pasca, que tiene entre sus sorpresas un telón original de Dalí; el cabaret “Limbo”, de Strut & Fret, de Australia (los mismos de “Cantina”); el Ballet Flamenco Cecilia Gómez que regresa para presentarnos “Cupaima, Homenaje a Chavela Vargas”; el tango aéreo de la compañía argentina Brenda Angiel Aerial Danza que presentará “8cho”; de Finlandia la WHS nos trae el impactante montaje multimedia “Partir” y el grupo Carte Blanche de Noruega nos hará aplaudir con la imponente “Corps de Walk”.

Reconocidos directores como Shen Wei quien representando a Estados Unidos nos traerá la sensual obra de danza “Folding/ Consagración de Primavera”; Wajdi Mouawad (el mismo autor de “Incendios”), vendrá actuando y dirigiendo la contemporánea pieza francesa “Solos”; el español Lluis Pasqual llega con “El caballero de Olmedo”; el inglés Declan Donnellan vuelve a unirse con el Festival Chejov de Moscú para presentarnos “La Tempestad”; Tomaz Pandur nos hará vibrar nuevamente con “Medea”; el controversial coreano Lee Youn Taek nos trae “Bodas de sangre” y Peter J. Wilson llega con “El niño dragón”, un gran montaje de la Chinesse Children ArtsTheatre, para toda la familia.

Además grandes estrellas internacionales como los argentinos Cecilia Roth y Darío Grandinetti, nos harán delirar con “Una relación pornográfica” y grandes compañías como el Thalia Theatre de Alemania; la Needcompany de Bélgica; el Teatro Lliure de Barcelona, el Teatro Chaillot de Francia, el Gecko Theater de Inglaterra, el Teatro Cinema de Chile y la Handspring Puppet Company de Sudáfrica, que dará que hablar con su versión e “Ubú y la comisión de la verdad” interpretada por marionetas gigantes, han confirmado su asistencia.

América Latina estará representada, además de Brasil, por Argentina, Chile, Perú, México y Venezuela. Colombia hará parte de este encuentro teatral con 43 grupos de sala y 15 de calle, además de las tres coproducciones “La voz” de Víctor Quesada, de Exilia2 Teatro; “Matando el tiempo”, de Jorge Hugo Marín, de La maldita vanidad, y “Los incontados: un tríptico” de Mapa Teatro.

Por séptima ocasión vuelve VIA, la Ventana Internacional de las Artes escénicas, creada por el FITB que para esta versión contará con la gestión de Ciculart/RedLat Colombia. Y como un evento de lujo, en el marco del XIV FITB, se realizará por primera vez en Latinoamérica ISPA: International Society for the Performance Arts, el encuentro más prestigioso de gestores de los teatros y eventos más poderosos de las artes escénicas. Talleres, clases magistrales, conferencias y encuentros con directores, dramaturgos y artistas conformarán los eventos especiales organizados por La Escuela del Festival, que para esta ocasión ha organizado el I Encuentro de Nuevas Dramaturgias.

Cinco continentes, 25 países, Brasil como Invitado de Honor, 39 obras internacionales de sala y 11 de calle, 36 compañías colombianas en sala, 3 coproducciones, 15 grupos de teatro de calle, 24 eventos académicos, 29 salas, 11 parques, 2 centros comunitarios, 1 corredor cultural, el Palacio de los Deportes y el Coliseo El Campín, un Desfile Inaugural, la Carpa Cabaret, VIA: Ventana Internacional de las Artes Escénicas, una Gran Clausura en el Parque Simón Bolívar, alrededor de 300 funciones en sala, 1200 artistas y millones de espectadores le darán vida al XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá CLARO que, del 4 al 20 de abril de 2014, llenará de orgullo a todo nuestro país.
Porque en esta fiesta ¡Todos tenemos que ver!

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*