El acceso será exclusivo en el primer vagón y solo operará en biarticulados de las rutas J23 y F23.
Los crecientes casos de acoso sexual en los últimos meses en TransMilenio obligaron al sistema a plantear soluciones, entre las que surgió la de acondicionar vagones exclusivos para las mujeres, proyecto que comenzará, con un plan piloto, el próximo 7 de marzo.
Así lo confirmó este miércoles la empresa de transporte masivo de Bogotá, a través de su cuenta de Twitter. Allí mismo publicaron una cartilla informativa, en la que se explica que el acceso a los buses será preferencial para las mujeres en el primer vagón y operará únicamente en biarticulados.
Inicialmente, se adoptará en las rutas J23 y F23, entre el 7 de marzo y el 7 de abril. La prueba se realizará solo en horas valles, es decir, desde el inicio de la operación hasta las 5:59 a.m.; de 8:30 a.m. a 9:29 a.m.; de 3:30 p.m. a 4:29 p.m., y de 7:30 p.m. al cierre de la operación.
Asimismo, TransMilenio publicó en su página web un protocolo para prevenir y, en caso de ser víctima o testigo, denunciar el acoso sexual en el interior de los buses articulados y rutas alimentadoras o en las estaciones del sistema. Protocolo denuncias transmilenio
En este manual se explica cómo retener en el interior del vehículo al presunto agresor y los puntos dentro de las estaciones para realizar la respectiva denuncia. Además, contiene los números telefónicos de las URI que existen en la ciudad.
Informacion Eltiempo.com