Martes, 8 de Abril del 2025
xb-prime


Simón Brand: una película, tres estrenos

Publicado el 06/03/14

El colombiano presentará su filme ‘Default’ en Miami, Cartagena y Nueva York.

simonbrand2

“Cuando leo guiones sobre secuestros, me encuentro con cosas que escuché o que de alguna forma viví en Colombia”, dice el cineasta Simón Brand y aclara que no es una obsesión ni un trauma, sino “más bien un poco de coincidencia”, pues el tema ha sido recurrente en su filmografía.

Brand, radicado en Los Ángeles, desde donde ha desarrollado con éxito su carrera en el cine, el videoclip y los comerciales, se encuentra a punto de estrenar su más reciente película, ‘Default’, que relata la retención ilegal de un avión chárter, lleno de periodistas, en la pista de un aeropuerto africano a manos de piratas somalíes.

“Como director, me gusta probar distintas cosas, ser versátil en la manera de contar las historias, así sean sobre el mismo tema”, dice Brand, que, excepto en Paraíso Travel (una historia de amor e inmigración), ya ha tratado el secuestro en Mentes en blanco (2006) y será el insumo de su próximo filme, Captive, que protagonizará Bruce Willis y cuyo rodaje debía empezar en marzo, pero se pospuso por el nacimiento de un hijo del actor.

Por ahora, el realizador (Cali, 1970) presentará ‘Default’ durante los próximos festivales de cine de Cartagena y Miami, e inaugurará la segunda edición del de Cine Colombiano en Nueva York, que va del 25 al 30 de marzo.
Para esta película, Brand contó con las actuaciones de Katherine Moennig y David Oyelowo, este último estrella de El mayordomo. En ‘Default’ interpreta a Atlas, el jefe de los secuestradores, quien obliga a sus víctimas a documentar lo que sucede al interior de la aeronave.

“En esta película desarrollé todo a partir del antagonista. El público termina simpatizando con él, viendo la otra cara de la moneda. Este tipo de personajes florecen más cuando están en espacios contenidos, como un avión, ya que te permiten enfocarte en cosas distintas a la acción”, adelanta.

Precisamente, más que la historia del secuestro, a Brand lo que le gusta resaltar es el carácter de sus personajes. “Sí, la película habla sobre ese tema, pero por encima es una historia de redención y venganza, de personajes con muchas capas”. Y agrega: “Para mí, lo más importante es eso: quiénes son los personajes, cuál es su objetivo, a dónde quieren llegar, elementos que le ayuden al público a establecer una conexión con ellos y a hacer un debate personal, que los cuestionen”.
Paralelamente a su carrera en el cine, Brand sigue filmando videos musicales –el más reciente fue La bala de Calle 13– y campañas publicitarias, como la que hizo en México protagonizada por Clive Owen.

Cine colombiano en N. Y.
Durante la última semana de marzo se realizará la segunda edición del Festival de Cine Colombiano de Nueva York, que este año tendrá competencia de largometrajes de ficción, cortos, documentales y una retrospectiva con títulos como ‘La estrategia del caracol’ y ‘Tiempo de morir’. El factor común de todas las producciones que se verán es que son estrenos en EE. UU. o mundiales.

El premio Toda una vida será para el veterano actor Gustavo Angarita. Mayor información y boletas en www.colfilmny.com,
Marzo, un mes movido
– El Festival de Cine de Miami va del 7 al 16 de marzo.
– El Festival de Cine de Cartagena, del 13 al 19.
– Festival de Cine Colombiano en Nueva York, del 25 al 30.

Informacion Eltiempo.com



Comments are closed.