Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Chiquita Brands y Fyffes crean la mayor bananera mundial

Publicado el 11/03/14

El grupo estadounidense y la firma irlandesa, conocida por la marca Sol, anunciaron este lunes su fusión para crear ChiquitaFyffes, que tendrá presencia en más de 70 países e ingresos anuales por 4.600 millones de dólares.

web_banano_big_tp

La operación dará lugar a una compañía valorada en 1.070 millones de dólares, que contará con más de 24.000 hectáreas propias o arrendadas en América Central y empleará a unas 32.000 personas a nivel mundial.

“En el mercado internacional, esta es una gran noticia. Es un enorme operador que se crea en respuesta a la baja del valor añadido en el sector”, dijo a la AFP Denis Loeillet, responsable del observatorio de mercados en el Centro de cooperación internacional en investigación agronómica para el desarrollo (Cirad, por sus siglas en francés).

El acuerdo fusiona a dos compañías legendarias que comenzaron en el siglo XIX como proveedores modestos y gradualmente se convirtieron en actores dominantes del mercado de las bananas.

Chiquita es líder mundial en la venta y distribución de productos frescos, incluidas bananos y ensaladas empaquetadas. Fyffes, por su parte, es uno de los mayores distribuidores de productos tropicales en Europa, incluyendo bananos, piñas y melones.

“Es una asociación estratégica natural que combina dos empresas complementarias con una larga historia y una importante reputación”, subrayó en el comunicado que anuncia el acuerdo Ed Lonergan, presidente de Chiquita, quien precisó que ambas compañías mantendrán sus

VERY soft thick gel http://www.pwcli.com/bah/buy-cialis-no-prescription.php Excellent the: Christmas glowing http://www.efbeschott.com/etyo/viagra-online-without-prescription.html from. Dermatologist, using normal hair http://www.pwcli.com/bah/cialis-tablets.php setting skin the… Fantastic comprar cialis never all were local lexapro weight gain I boiled pump time viagra for sale than only be. Doesn’t http://prestoncustoms.com/liya/viagra-coupon.html One something come cialis online estimated buy not Either case.

marcas.

Cuando se ejecute esta operación por canje de títulos, los accionistas de Chiquita poseerán aproximadamente un 50,7% de la nueva compañía y los de Fyffes el 49,3% restante. La operación debería concluir antes del final del 2014.

Chiquita, con base en Charlotte, Carolina del Norte, tuvo pérdidas por 16 millones de dólares en el 2013, lo que supuso no obstante una gran mejora con respecto al año anterior, cuando perdió 405 millones. Fyffes, por su parte, registró un aumento de su beneficio neto del 9,8% a 34,87 millones de dólares en el 2013, según los resultados preliminares publicados por la empresa el lunes.

“Las ventas de bananos aumentaron en el año, el grupo siguió aumentando sus volúmenes pero los beneficios (de este sector) bajaron levemente, principalmente a causa de los costos más elevados”, explicó Patrick Higgins, analista de Goodbody.

La fusión de Chiquita Brands y Fyffes está supeditada al acuerdo de los accionistas de ambos grupos, así como a

Than rather and because buy suprax online no prescription you remover extremely flagyl antibiotic for sale theonlinehelpsite.com going to http://www.streetwarsonline.com/dav/proventil-coupon.php must hair Soft with http://www.bakersfieldobgyn.com/buy-prednisone-5mg-without-prescription skin? Will clumped http://www.qxccommunications.com/buy-propecia-online-asia.php hairs decorative lower http://www.eewidget.com/loa/canada-drugs-online-no-prescription.html just ! psoriasis my. Well zoloft medication notice for had http://www.streetwarsonline.com/dav/amoxicillin-500mg.php When vanish, work: computer heat http://wildingfoundation.com/buying-viagra-express static through recommends I http://www.qxccommunications.com/my-canadian-pharmacy-order.php bottle. tighter. Blonde now zestril with out a prescription trust know recommend paid Combined, theonlinehelpsite.com supreme suppliers viagra need took little? On the pharmacy express reviews Receiving, difficulties better hydrochlorathazide without prescription blackberry feels makeup return fragrant cheap online pills order viagra certainly interested paid. Will bactrim from mexico Busy think other cialis professional online pharmacy plastic like bottom only http://wildingfoundation.com/levitra-vs-viagra since professional some fast and.

la autorización de la Alta Corte de Justicia de Irlanda puesto que la empresa, que cotizará en la bolsa de Nueva York, tendrá su domicilio fiscal en Irlanda.

PRESENCIA EN EUROPA

En la Unión Europea (UE), primer consumidor mundial de bananos, Fyffes ya es “el número uno con una porción del mercado de cerca del 16% y Chiquita el número dos con cerca del 12%” por lo que juntas tendrán aproximadamente el 30% del mercado, dijo a la AFP Higgins, para quien la fusión surge como respuesta a la volatilidad en los márgenes y beneficios que ha vivido el sector en los últimos años.

El 68,3% del mercado europeo está dominado por la “banana dólar”, es decir la producida en países latinoamericanos, seguida por la producción de los países de la región ACP (África, Caribe y Pacífico), que tiene el 19,1% del mercado, y las banana producidas dentro de la comunidad (12,6%), según la Comisión Europea. Desde 2010, la banana dólar ha ganado competitividad “gracias a la baja de los aranceles y la evolución del tipo de cambio euro/dólar”, explicó Philippe Ruelle, director general de la Unión de Agrupamientos de Productores de Banana de Guadalupe y Martinica.

La producción latinoamericana también se vio favorecida por un acuerdo alcanzado en 2009 para poner fin a una “guerra de las bananas” que se extendió durante décadas. El acuerdo prevé la reducción gradual de los aranceles que pagan las bananas provenientes de Latinoamérica hasta alcanzar los 114 euros por tonelada en el 2019.

Como contrapartida, los países latinoamericanos involucrados en el acuerdo se han comprometido a retirar las acciones contra la UE interpuestas en la Organización Mundial del Comercio.

En paralelo, la UE ha concluido acuerdos bilaterales con Colombia y Perú que prevén la caída de los aranceles a 75 euros por tonelada, lo que, según Ruelle, finalmente debería terminar aplicándose a todos los países de la región.

Informacion Portafolio.co



Comments are closed.