Jueves, 10 de Abril del 2025
xb-prime


“Las Controversiales” XIV FITB

Publicado el 12/03/14

 

A partir de temáticas que pocos se atreven a tocar, el teatro contemporáneo, el documental, el testimonial y la denuncia; se hacen presente en aquellas piezas teatrales que permiten cuestionarse, debatir y liberarse de prejuicios. Situaciones en donde se contrastan poderes políticos y sociales, piezas que pretenden que el espectador se convierta en un ojo crítico e inquisidor, y que a partir de ellas se creen nuevas perspectivas tanto del pasado como del contexto actual.

image003

Por ser montajes con posturas poco convencionales para la sociedad actual y por ser críticos de las guerras, las banalidades, los prejuicios morales y los poderes públicos y privados, estas obras se catalogan como aquellas que darán mucho de qué hablar. “Europeana”, “Ubú y la comisión de la verdad”, “Stop Kiss”, “Los incontados: Un tríptico”, “La controversia de Valladolid”, “Historia del fin del mundo”, “Los hijos del continente”, “Voces de la memoria” y “El vientre de la ballena”; sin duda alguna nos adentrarán en la perfecta conjugación de la sátira, la denuncia, el documental y el teatro contemporáneo.

Desde República Checa llega “Europeana”, basada en la novela homónima de Ouredník Patrick, en donde con una mordaz ironía hace un comentario devastador del siglo pasado, de la Unión Europea, y sus consecuencias; un relato que no respeta ninguna linealidad cronológica y no busca ningún vínculo de causa y efecto. Influenciada en el cine, esta pieza del director Jan Mikulášek, incluye también el contrapunto musical y el desarrollo paralelo de la acción. La obra estiliza lo grotesco y representa una historia que debe meditarse desde la contemporaneidad, dando así una nueva perspectiva al pasado.

De Sudáfrica llega “Ubú y la comisión de la verdad”, original de Alfred Jarry, esta versión de William Kentdrige se basa en las audiencias de la Comisión para la verdad y la reconciliación de Sudáfrica, y contextualiza todo el proceso de ésta, la cual fue de vital importancia para la resolución del conflicto y la asistencia de las víctimas. La Handspring Puppet Company, con su trabajo basado en marionetas, objetos que cobran vida, música, animación y documental, logrará que el espectador tenga una perspectiva del actual proceso de paz de nuestro país, a través de una visión histórica y artística.

Original de la escritora norteamericana Diana Son, esta versión venezolana de “Stop Kiss”, dirigida por Consuelo Trum, nos presenta la historia de Callie y Sara, dos jóvenes cuya amistad se transforma al descubrir a través de un beso un poco más de ellas. Esta historia desencadena un ataque homofóbico, que deja a una de ellas en coma y a la otra enredada con una ola de emociones encontradas.

La cuota colombiana estará a cargo de seis grupos, que más que narrar una historia, pretenden sumergir al público en un pasado, del cual muchas veces no se tiene memoria. “Los incontados: Un tríptico”, coproducción del FITB y Mapa Teatro, dirigida por Heidi y Rolf Abderhalden, desarrolla la historia en tres fiestas, una pública, una privada y una íntima. Este montaje de fiestas, instalado en tres dispositivos consecutivos, que el espectador descubrirá progresivamente, permite identificar tres caras de la violencia colombiana. El tríptico, compone una mezcla de archivos, testimonios, documentos reales y ficticios, actores y testigos; sonidos procesados y música en vivo; una conjugación del realismo y la fantasía.

La controversia de Valladolid, recrea el debate que sostuvieron Fray Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda en 1542, quienes en un juicio controversial y bastante emotivo, luchaban por la idea de si los indígenas poseían alma o no. El escenario se convierte en un ring de boxeo-dialéctico en el que cada contrincante expone y justifica argumentos válidos a través de ideas éticas, filosóficas y religiosas. Dirigida por Daniel Soulier, y coproducida por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Alianza Colombo-Francesa, esta obra se catalogó como una de las mejores durante el año 2012.

A través de una metáfora de la destrucción final, y de las cíclicas y crueles catástrofes que se repiten, llega “Historia del fin del mundo”. Dirigida y adaptada por Misael Torres, esta pieza conjuga relatos de viajeros, que desde la colonia se han deslumbrado con la belleza de Colombia, con aquellos testimonios de quienes vivieron las masacres ocurridas en Trujillo y Caloto. Aquí, Ensamblaje Teatro, pretende combatir el olvido de un país acostumbrado al horror y anestesiado frente a la violencia.

A partir de la lectura del tercer tomo del libro ‘Memorias de fuego’ de Eduardo Galeano, Gianluca Barbadori realiza el montaje de “Hijos del continente”, una historia comprometida con tres elementos fundamentales: identidad, memoria y recuerdos. La narración recorre tanto los episodios de los países, como de aquellos quienes han habitado ese territorio a lo largo de los siglos. Golpes de estado, sumisión a los poderes económicos, invasiones, traiciones, intereses sociales, artistas, periodistas, jueces, personajes públicos, indígenas perseguidos; el analfabetismo y la miseria; la esperanza, la lucha, son hechos que se repiten en todos los países de Latinoamérica, y que con esta obra generarán en el público recuerdos, asociaciones y evocaciones de momentos históricos individuales y colectivos.

“Voces de la memoria” pretende ser la voz de aquellas mujeres sometidas al silencio, que por miedo a una sociedad machista han olvidado el verdadero poder que hay dentro de ellas como madres, hijas, esposas y profesionales. Con la dirección de Eduardo Arturo Guevara, esta puesta en escena, en forma de teatro testimonial, espera que el público tome partido y acción sobre todos los tipos de violencia a los que son sometidas a diario.

Y para cerrar con broche de oro una pieza mordaz, moderna, polémica, que pretende ser reality para seducir al espectador a través de la risa y convertirlo en su cómplice, testigo y juez: “El vientre de la ballena”, escrita y dirigida por Fabio Rubiano, nos habla del abuso en todos los niveles. En tono de comedia negra, con tintes de crónica roja, explora controversialmente temas como el tráfico de órganos, las apariciones de la virgen, los proxenetas, los veredictos judiciales a disposición de los televidentes y el alquiler de vientres; sin duda alguna historias que surgen de la propia realidad actual y que generarán en el público una risa con aliento de crueldad.



Comments are closed.