Si alguien todavÃa duda de que Colombia está en una nueva época dorada del ciclismo y que en cada competencia los escarabajos muestran su estirpe, deberÃa volver a observar las 8 etapas de la clásica ParÃs-Niza, competencia que finalizó ayer y en la que el antioqueño Carlos Betancur se impuso, en un logro sin precedentes para el paÃs.
Betancur se convirtió en el primer colombiano en llevarse esa competencia y también, en el primero en liderar el escalafón del World Tour de la Unión Ciclista Internacional. Es decir, en este momento él es al ciclismo, lo que Lionel Messi al fútbol o Rafael Nadal al tenis: por ranquin, el mejor.
Además, a sus 24 años de edad, el ciclista de Ciudad BolÃvar, se convirtió en el segundo campeón más joven en los 83 años de la ParÃs-Niza.
“Mi pasión es la bicicleta, la competición. Respeto a todo el mundo, pero no le tengo miedo a nadie”, indicó Betancur a los medios de comunicación al bajarse de su bicicleta.
“Nunca imaginé que ganarÃa un dÃa la ParÃs-Niza y, quien sabe, ojalá algún dÃa el Tour de Francia. Este es el mejor resultado de mi carrera”.
Etapa tras etapa el antioqueño fue el ciclista que dio el espectáculo, dejó atrás a los grandes favoritos de la carrera, se quedó con la camiseta blanca al mejor joven de la competencia y, como si fuera poco, se
llevó el tÃtulo. El pedalista nacional lo hizo por encima del campeón del mundo, el portugués Rui Costa, y del francés Arthur Vichot. En la tabla general, le tomó 14 segundos a Rui Costa y 20 a Vichot.
El también colombiano, José Serpa, terminó en la posición 27 en la clasificación general de la carrera.
Las nuevas generaciones de colombianos hoy, a las que no les tocó ver en acción a Lucho Herrera y Fabio Parra, entre otros, tienen nuevos Ãdolos como Carlos Betancur, Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Sergio Luis Henao, por sólo mencionar algunos.
Asà que desde ya hay que prepararse para un resto de año en el que otra vez el ciclismo llenará de gloria al paÃs.
Informacion Elcolombiano.com