Una nueva edición de MedellÃn Festicámara se prepara para realizarse en Semana Santa, entre el 11 y 21 de abril próximo. Esta vez, tiene múltiples variantes: quiere ser tanto en recintos cerrados como abiertos y trae otros géneros, que hablan de la identidad del paÃs y la diversidad musical.
Asà quedó claro en la presentación del evento, en la que la secretaria de Cultura de MedellÃn, MarÃa del Rosario Escobar, indicó que este evento abre la agenda de planes musicales de la ciudad.
Se realizarán 9 conciertos, con 12 agrupaciones y 70 músicos invitados que esperan un aforo de 8 mil participantes. Sin descuidar la dimensión de formación de públicos y la integración de los jóvenes de la Red de Escuelas de Música de MedellÃn.
Ana Cecilia Restrepo, su directora, precisa que la participación aumenta: en la pasada edición contaron con 40 jóvenes, en esta serán 200.
Será un intercambio de saberes para disfrutar y aprender. Estarán representantes de nuestro folclor como Totó La Momposina o el cuarteto de cuerdas de Colombia, M4nolov, con exponentes internacionales como el dúo de tango en Argentina, Pablo Jaurena y Ramiro Gallo; y el quinteto clásico de maderas de Costa Rica. O el coro gospel Bethune Concert Chorale de la Universidad de Cookman, que abre la programación el próximo viernes 11 de abril, en el Puente de Guayaquil.
Entre otros espacios en los que se podrá disfrutar de los diversos formatos de la música de cámara está la plazoleta del Mamm, el teatro Lido, el primer parque de Laureles y el auditorio del Parque Biblioteca Belén. El concierto de clausura tendrá lugar en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
Victoriano Valencia, director de MedellÃn Festicámara, cree que hay espacio para ubicar este festival internacional en la ruta de grandes eventos de música y cultura del paÃs. Por ahora, quieren hacerlo inclusivo, para que nadie se quede sin dejarse tocar el alma por la música.
Informacion Elcolombiano.com