Los beneficiarios provenientes de la región del Chocó abandonaron el país en busca de protección internacional tras los conflictos armados de la década de los años noventa.
Tras años de espera, 414 personas bajo el estatus de Protección Temporal Humanitaria (PTH), recibieron su residencia permanente y el respectivo permiso de trabajo indefinido, mediante una acción conjunta realizada por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR) del Ministerio de Gobierno (MINGOB) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).
La entrega se efectuó cumpliendo lo establecido en la Ley 81 del 13 de Diciembre del 2011, la cual establece con carácter excepcional los requisitos para que los extranjeros bajo Estatuto Humanitario Provisional de Protección apliquen para la categoría migratoria de residente permanente.
Los beneficiarios provenientes de la región del Chocó en la República de Colombia, abandonaron su país en busca de protección internacional, tras los conflictos armados suscitados en la década del 90. Los mismos habitan actualmente en comunidades de la provincia del Darién y la Comarca Guna Yala.
En este sentido Robinsón Marín en nombre del grupo de refugiados beneficiarios con la ley 81, agradeció a las entidades involucradas en este proceso de regularización.
“Somos personas libres tras una larga espera de 17 años y gracias a Dios ya es una realidad”, puntualizó Robinsón.
Por su parte Rodrigo Mejía Director de Empleo del MITRADEL, manifestó que está entregía conlleva un acto de justicia social, con el objetivo de brindarles una situación jurídica estable a los beneficiarios.
“Con esta entrega se les brindan herramientas que podrán facilitarles un mejor mañana para ustedes y sus familiares”, señaló el funcionario.
Mejía agregó que el MITRADEL, seguirá colaborando con los Organismos Internacionales en materia de políticas migratorias.
Al acto de entrega de carnets asistieron representantes del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y la Embajada de Colombia.
Informacion Portafolio.co