Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Este es el plan de choque del Presidente Santos para Bogotá

Publicado el 25/03/14

Atacará cuatro frentes. Habrá 300 policías más para TransMilenio y un billón de pesos para obras.

santos_pardo

Este martes, el presidente Juan Manuel Santos revela un plan de choque para la capital del país tras la destitución de Gustavo Petro. El Jefe de Estado señala que el plan tendrá cuatro frentes y nueve acciones puntuales para superar la crisis que vive Bogotá.

Seguridad:
– Restablecer el diálogo entre la Policía y la Alcaldía. Según Santos, había “un cortocircuito en el diálogo entre las dos instituciones” que ya fue “reparado”.
– Bogotá tendrá 300 policías adicionales para seguridad en TransMilenio se suman a 800 que le entregamos a la ciudad hace un mes.
– Se crearán cuadrantes móviles que en 75 barrios, lo más inseguros de la capital. Además se identificaron 53 zonas escolares con presencia creciente de microtráfico.
– Se instalarán más cámaras de seguridad y se pondrán a funcionar las existentes, que no están operando bien.
– Se buscará que los delincuentes capturados no salgan a la calle en pocas horas. Se adelantaron conversaciones con el Fiscal General para este fin.

Movilidad:
– Se entregará un billón de pesos adicionales para invertir en obras que mejorarán la movilidad.
– Este dinero se invertirá en varias obras prioritarias. Entre ellas, el TransMilenio por la Avenida Boyacá, en especial 35 kilómetros que están “en condiciones deplorables”, dijo Santos. También, la troncal por la Autopista Norte y la rehabilitación de la troncal de la Caracas.
– Ampliación de las estaciones de TransMilenio en Soacha y en otras zonas de la ciudad que, dijo Santos, “se quedaron pequeñas y la gente no cabe”.
– Se activará la construcción de tres metrocables: uno es el que se había dispuesto entre Soacha y Cazucá y otros dos metrocables adicionales.
– Gobierno confirmó que da el 70 por ciento de los recursos para el metro de Bogotá.

Vivienda:
– Se reactivará un proyecto de construcción de 10 mil viviendas en Usme que estaba paralizado.
– Se duplicarán los cupos de vivienda de interés prioritario, destinados a personas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos legales vigentes.

Salud:
– Se destinarán 135 mil millones de pesos para el saneamiento financiero de varios hospitales.
– Se va a disponer un fondo de más de 160 mil millones de pesos para infraestructura de la red hospitalaria de Bogotá.
Santos añadió que se analizaron otros frentes de trabajo, sobre los que también se aplicarán medidas. Entre ellos están víctimas, primera infancia, educación, POT, basuras y el tema de energía.

“El Gobierno Nacional y el Presidente de la República han venido actuando frente a esta situación de Bogotá con la Constitución en la mano”, precisó Santos, quien agregó que “hay todo tipo de rumores que dicen que vamos a actuar de forma arbitraria. La respuesta clara y contundente es no”.

Estos anuncios los realizó Santos luego de analizar, junto a su gabinete ministerial, la crisis por la que atraviesa Bogotá. La reunión con su equipo de Gobierno se realizó el lunes festivo en la Casa de Nariño en una reunión que se extendió por casi 5 horas.
Este consejo de ministros se convocó luego de que el miércoles Santos decidiera ejecutar la destitución e inhabilidad que por 15 decretó la Procuraduría en contra de Gustavo Petro y designara como alcalde encargado a su ministro de Trabajo, Rafael Pardo, quien desde el jueves ya se encuentra al frente del palacio de Liévano.

El mandatario ha expresado públicamente que tiene un interés especial en la capital del país, no solo por ser de origen bogotano, sino, además, porque su Gobierno tenía desde hace tiempo una serie de proyectos para ejecutar con el Distrito pero que, por la incertidumbre en la que estaba la ciudad, no se habían ejecutado.

No obstante, el interés también es electoral. Si bien los votantes de la capital del país son más libres que en otras regiones, la decisión que tomen de cara a las presidenciales podría inclinar la balanza en las elecciones presidenciales del 25 de mayo.
El movimiento Progresistas, con el que Gustavo Petro llegó a la Alcaldía de Bogotá, debe enviarle al presidente Santos una terna para, de allí, elegir a un mandatario encargado mientras se convocan a las elecciones atípicas que, de acuerdo con la Registraduría podrían darse en julio.

De hecho, en principio se presentó una duda sobre este proceso debido a que Progresistas no quería presentar los nombres que exige la ley para hacer el encargo, pero el viernes el propio Petro dijo que “la indicación que yo doy es que se haga la terna”.

Informacion Eltiempo.com



Comments are closed.