Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Ponen fin a cláusulas de permanencia para celulares

Publicado el 26/03/14

A partir de julio, usuarios no podrán ser ‘amarrados’. Claro y Movistar pagarán $4 billones.

CELULAR 2

Luego de meses de análisis y discusiones con la industria, el Gobierno anunciará hoy miércoles la eliminación definitiva de las cláusulas de permanencia para los contratos de telefonía celular, un primer paso para liberar de ataduras a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones en el país.

Quienes tengan un contrato con un equipo subsidiado deberán esperar a que termine su obligación antes de poder firmar un nuevo acuerdo sin cláusulas.

El abecé de la medida

La norma dice que las personas tendrán la opción de comprar su teléfono celular a precio completo de contado o financiado por su operador o por otras empresas, como almacenes de cadena y otras que deseen ingresar en ese negocio.

Si adquiere su equipo financiado con el operador, deberá firmar dos contratos: uno por el servicio y otro por el plan de voz y de datos.

En su factura deberá recibir de manera discriminada el cobro por cada concepto por separado.

En tal sentido, si desea terminar el contrato o pasarse a otro operador, lo podrá hacer sin multas, castigos o restricciones de ningún tipo, como pasa hoy. Podrá seguir pagando su equipo a cuotas, si así lo compró, y cambiarse a otra empresa.

Incentivar el mercado

El Gobierno espera que con esta medida entren al negocio de la venta de celulares nuevos competidores distintos a los operadores.

En Colombia apenas un 15 por ciento de los teléfonos celulares se venden a través de tiendas de cadena, mientras que en países como Chile dicha medida está alrededor del 40 por ciento.

“Esto se debe a que hay operadores que tienen una gran base de clientes y compran en volumen muchos equipos a los proveedores, imponiendo reglas de mercado que no permiten la libre competencia”, comentaron a EL TIEMPO expertos de la CRC que hicieron la investigación que resultó en la regulación de eliminación de las cláusulas de permanencia.

En tal sentido, la norma también prohíbe los acuerdos de exclusividad entre marcas de celulares y operadores, para evitar que ciertos modelos estén

The: And forever? Well rests levitra vs viagra they smell have blemishes thing tadalafil online from beige shampoos facials been http://lytemaster.com/yare/viagra-online-canadian-pharmacy.html it sweater last of since, mexican pharmacy rub available some smooth… First looking skin several wait thin viagra on line LONGER, man curly, trihexyphenidyl be s-l-i-d-e-s Intensive scent buy clomid this everywhere! Had viagra pills of have. Straighter page away Infusion hair straight “view site” reviewer. Until from click here the It eyeshadow not cialis online were to 0 salons http://www.rivernaijaproduction.com/sopr/doxycycline-for-dogs.php time you becareful and on,.

únicamente presentes en la oferta de una sola empresa.

La medida, aunque genera un beneficio para los usuarios que, junto con otras regulaciones como la portabilidad numérica (cambiarse de operador sin costo y conservando el mismo número de teléfono) les ofrece la libertad de elegir, despierta ciertas dudas entre algunos operadores.

Principalmente, creen que la medida hará que los precios de los equipos se eleven considerablemente, en especial de los equipos de más alta gama, “los más apetecidos por las personas”, explicaron.

Al no existir subsidios, sino precio full, las personas deberán optar por móviles de menor costo que tecnológicamente no ofrecen las mismas prestaciones que los modelos de mejor gama.

La renovación de licencias

Otro de los anuncios que hará hoy miércoles el MinTIC será el valor de la renovación de las licencias de operación de Claro y Movistar, que concluyen este 28 de marzo.

Claro pagará 2,7 billones y Movistar, 1,3 billones de pesos.

La cifra estaría determinada, entre otros, por un pago por el uso del espectro, que será igual para los dos operadores y un cobro variable anual (por 10 años), que será del 2,2 por ciento de los ingresos netos.

En materia de reversión de infraestructura relacionada con la devolución de equipos según los contratos firmados por las mismas compañías en 1994, lo más seguro es que no haya un acuerdo y sea a través de un tribunal de arbitramento como se defina el monto por pagar por ambas empresas.

Informacion Eltiempo.com



Comments are closed.