Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


El Celler de Can Roca, el mejor restaurante del mundo, según la revista Restaurant, abrirá en Medellín del 26 al 29 de agosto.

Publicado el 31/03/14

Decenas de propuestas han recibido los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca de abrir El Celler de Can Roca, mejor restaurante del mundo según la revista Restaurant, en diversas partes del mundo.

restaurant-el-celler-de-can-roca-girona-2

Ellos se dan el lujo de decir que no y, más bien, de la mano del BBVA decidieron cerrar su local en agosto y llevarlo de gira por México, Perú y Colombia. En nuestro país, Medellín es la afortunada. Josep Roca visita la ciudad desde el viernes y hasta hoy domingo, conociendo la gente, su comida y su cultura.

¿Por qué América Latina?
“Europa se ha alimentado de la cocina latinoamericana desde hace siglos, ha sido fuente de inspiración y despensa. Hace siglos hay una influencia brutal y, probablemente, los cocineros españoles estamos intentando redescubrir esa gastronomía integrada en un cultura, en una civilización, en una manera de ser, en una manera de trabajar y de vivir los alimentos”.

¿Qué es la gira?
“Antes de iniciar esta gira nos han ofrecido abrir restaurantes en muchas partes del mundo, esas sedes no respirarían verdad. Por eso, hemos buscado una fórmula distinta y original: cerramos nuestro propio restaurante y nos vamos con todo nuestro equipo a cocinar durante un tiempo en otros lugares para pensar cómo sería El Celler de Can Roca en Medellín, en Lima, en México o en Monterrey”.

¿Qué buscan?
“Inspiración creativa, seguir creciendo desde el punto de vista de la vanguardia haciendo un apego a las raíces más endémicas de vuestro legado y formar estudiantes: escogeremos dos becarios por país para que se formen en nuestra casa”.

¿Qué mostrarán?
“Respeto, cariño, responsabilidad hacia la cultura, dedicación, obsesión por el conocimiento de los ingredientes, sorpresa y provocación, un guiño amable introduciendo nuestras técnicas, nuestra manera de ser y nuestra manera de cocinar con productos con lo que probablemente no hayamos cocinado nunca. Esto nos motiva, nos divierte y nos seduce”.

¿Qué esperan?
“Nos apetece pensar cómo sería nuestro restaurante en otro lugar. Esa sensación de vida nueva es algo que nos va a hacer crecer, seremos mejores cocineros y habremos aprendido muchísimo de vosotros. Cuando volvamos a casa, nuestra cocina será más rica en matices. Nos llevaremos para siempre la piel y el sabor de vuestra tierra”.

Informacion Elcolombiano.com



Comments are closed.