Miercoles, 9 de Abril del 2025
xb-prime


Colombia, el país de las mejores oportunidades

Publicado el 01/04/14

Un informe reciente de Proexport certifica que somos un territorio dotado de innumerables posibilidades de crecimiento, desde adentro y de cara al mundo.

colombia-de-oportunidades-crezkc

“Colombia, un aliado estratégico para los empresarios internacionales”, es el nombre del documento elaborado por Proexport, entidad que se encarga de promocionar las exportaciones, la inversión extranjera directa y el turismo nacional, para demostrar que nuestro país avanza a pasos de gigante en sus relaciones comerciales con el mundo.

Testigos de ello son algunas inversiones en infraestructura como la hecha por la embotelladora Femsa, la más grande del mundo en envasar productos de la marca Coca Cola, que instaló planta en el municipio de Tocancipá al norte de Bogotá, con un costo estimado de 200 millones de dólares, así como el Grupo Corporativo Mexichem, que anunció una inyección de 24 millones de dólares para aumento su capacidad productiva en Colombia.

Otras multinacionales que escogieron el país como destino para invertir fueron la canadiense Blackberry, que asesorada por Proexport, construyó un centro de innovación para desarrollar aplicaciones y tecnología, que funciona en la facultad de ingeniería de la Universidad Javeriana de Bogotá y Furukawa, la firma japonesa de cables de fibra óptica, con oficinas en la capital y fábrica en la zona franca del Pacífico.

A lo anterior se suman consabidas ventajas competitivas del país, como ser el único suramericano con acceso a los dos océanos, la segunda biodiversidad más grande del mundo después de Brasil, que el 55% de su población esté por debajo de los 30 años y que siete de sus áreas metropolitanas superen el millón de habitantes, entre otros.

Según el Economist Intelligence Institute Unit (EIU), el producto interno bruto ajustado a precios bajo paridad de poder adquisitivo, hace que Colombia con 531 mil millones de dólares sea la vigésimo octava economía más grande del mundo y una de las más prósperas entre los estados no miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), donde están entre otros Malasia, Hong Kong y Singapur.

Así mismo, factores como el respeto por la propiedad privada e intelectual, el auge de los recursos naturales, los avances en la paz, el rápido crecimiento de la inversión foránea y la firma de alrededor de 50 tratados de libre comercio, catalogan a la economía colombiana como una de las que más contribuirá al crecimiento económico mundial, al lado de países como China, India, Nigeria, Vietnam e Indonesia.

COMPAÑÍAS COLOMBIANAS CON PRESENCIA LATINOAMERICANA

Algunas de las empresas nacionales que ya hacen presencia en el mercado Latinoamericano, certificando el excelente momento de la economía nacional son: el Grupo Nutresa, presente en 12 países de la región, con planta de producción en 8 de ellos; el Grupo Sura, que opera en México, Perú, Uruguay y Chile; el Grupo Bancolombia, con filiales en El Salvador, Panamá y Puerto Rico; Carvajal S.A., presente en 15 países; Colombina, con 11 filiales y planta de producción en Guatemala y Tecnoquímicas y sus tres fábricas productoras establecidas en El Salvador.

CRECE LA LISTA DE ATRACTIVOS COLOMBIANOS

Cifras del Dane, el Banco de la República y el Grupo Bancolombia, certifican que nuestra estabilidad macroeconómica y su dinámico desempeño, soportados por la tasa de desempleo, el PIB y la inflación, arrojan cifras positivas entre 2002 y 2013, al pasar el primero de 15,6% a 8,5%, el segundo de 2,5% a 3,8% y la tercera de 7,0% a 1,9%.

Según Fedesarrollo, la evolución de la clase media, catalogada como los hogares donde el ingreso mensual está entre los 3,2 y los 13 salarios mínimos, también ha contribuido al crecimiento, pues pasó de 6,7 a 11,6 millones de habitantes, es decir, del 16,2% en 2002 al 25,3% en 2012, proyectando interesantes cifras a 2020, cuando se espera que alcance los 19 millones de habitantes, un 37,3% de la población nacional.

Así mismo, el reporte de Doing Business – Banco Mundial, que abarca del 2008 al 2014, certifica que somos el mayor reformador de América Latina para mejorar el ambiente de negocios, con un indicador de 23 en números positivos, por encima de economías como Panamá, que reporta 16; Costa Rica, con 13; México con 10 y Perú, con 6 unidades.

Informacion Portafolio.co



Comments are closed.