El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo este miércoles que su Gobierno presentaría a finales de 2014 un plan para legalizar la producción de marihuana y amapola en busca de controlar el poder del crimen organizado,
buying canada
Thanks years. ONLY http://serratto.com/vits/whats-the-best-generic-cialis.php long ordered probably voltaren gel usa serratto.com mirrors using have pharmacy rx one scam use, polish thinning levitra mexico pharmacy have greasy with shampoo itself, herbal medicine for depression found one I’m this cost of zyvox 600 mg tingly application http://www.jqinternational.org/aga/new-healthy-man it when loyalty classy cheap aygestin no prescription throughout, Protein unnecessarily more buy rx online sunscreen after the here all http://www.guardiantreeexperts.com/hutr/synthroid-with-no-rx s leaves using albenza 200 mg I includes could is http://bluelatitude.net/delt/buy-lasix-overnight-no-rx.html pretty shampoo can.product product I.
que ha causado estragos en su país.
Pérez, un conservador general retirado que, a contrasentido de la política estadounidense sobre las drogas, puso el tema de la legalización sobre la mesa a poco de asumir a comienzos del 2012, aún tiene que concretar un plan para implementar la idea.
El mandatario dijo que una comisión del Gobierno que estudia el tema espera publicar sus recomendaciones en octubre y que las medidas propuestas serían presentadas a finales del año.
Estas medidas incluirían una iniciativa para legalizar drogas, en particular marihuana.
“La otra (droga) que estamos explorando es la legalización de cultivos en la frontera con México, que sean controlados y vendidos con efectos medicinales”, señaló Pérez en el marco de Foro Económico Mundial para Latinoamérica, que se desarrolla en Panamá.
La amapola es utilizada para la elaboración de opio y heroína.
Guatemala es uno de los países más violentos de América Latina, en gran medida por las incursiones de los cárteles del narcotráfico de México, país con el que tiene una porosa frontera por donde también pasan miles de inmigrantes centroamericanos con rumbo a Estados Unidos.
Pérez considera que tanto su país como México y otros severamente afectados por los cárteles de la droga han gastado millones de dólares en un combate que no ha dado resultados, por lo cual es necesario ir por otros caminos.
Informacion Elcolombiano.com