Colombia está entre los cinco mercados más importantes de Terra, el portal que realizó un cambio radical que se implementará a partir del próximo dos de mayo. Paulo Castro, CEO Global de Terra Networks, en conversación con este diario, explicó cómo aplicarán la personalización para que cada usuario tenga su propia portada.
¿Qué motivó esto?
“El año pasado decidimos hacer un estudio y hablar con el mercado y el usuario en varios de nuestros paÃses. E investigamos la relación del usuario con el contenido y concluimos que no faltan contenidos, al revés, hay en exceso, lo que complica, a veces, la vida de las personas. Lo que más falta en el mercado de la comunicación es la atención”.
¿Qué significa esto?
“Las empresas, los anunciantes y los medios tienen dificultad para retener la atención del usuario. Hay limitaciones en una portada, una revista o un canal de TV, porque hay que elegir los contenidos que sean interesantes para muchos. Es lo que yo llamo como la dictadura de la mayorÃa y asà no vas a satisfacer a todos los usuarios”.
¿Cómo cabe aquà la personalización de contenidos?
“No vamos a tener una portada a cada momento, sino hasta 120 millones de portadas al dÃa y será distinta, basada en lo que conocemos del usuario”.
¿Cómo conocen al usuario?
“Lo primero que sabemos sin que preguntemos nada es de dónde viene. Luego, a medida que empieza a consumir contenidos todo esto sirve para personalizar su experiencia”.
Ahora se habla de que los usuarios están cansados de las redes generalistas y están en las de nicho. ¿Esta decisión obedece a esto ?
“SÃ. Te explico cómo nos organizamos. Hay contenidos que son los mÃos, es decir los personalizados, basados en lo que conocemos del usuario. Los tuyos, que son los que Terra editorialmente ha decidido que son importantes para todos los usuarios. Y los nuestros es justo de lo que hablas. Vamos a las redes sociales y miramos qué es lo que la gente está compartiendo y lo traemos a nuestra portada. Basado en este concepto hemos cambiado el layout, pero es más que un cambio de diseño”.
Privacidad y publicidad
¿Qué desafÃo les plantea los usuarios que quieren mantener su privacidad?
“Esto nos trae al tema de la publicidad que es un contenido más. Por tanto, este será aceptado por la persona cuanto más esté alienado con sus intereses. Por ejemplo, si un usuario navega y consume contenidos de carros, la publicidad relacionada será menos intrusiva. Reconocer esto también nos ayuda a ofrecer mejores resultados para nuestros anunciantes”.
Además de poco intrusiva, ¿cómo saber si es efectiva?
“Creemos en la publicidad orgánica, que se adapta a la pantalla del usuario y a los contenidos. La visibilidad es un tema muy reciente. El Media Rating Council, en E.U., estableció que la publicidad vendible era la que se queda al menos un segundo y es 50 por ciento visible para el usuario.
Es real porque hay mucha publicidad en las partes bajas de la página, que no se ve y no sirve. Por ello adoptamos el concepto de scroll infinito y a medida que se carga la página se carga la publicidad. Y asà se asegurará que el ciento por ciento de los anuncios sea sido visto por el usuario”.
Informacion Elcolombiano.com