“Promover el estudio, cultivo y conservación de las orquÃdeas, a eso nos hemos dedicado”, de esa forma describe Juan Felipe Posada Moreno, socio y presidente honorario de la Sociedad Colombiana de OrquideologÃa, la labor que ha hecho la sociedad y que hoy celebra 50 años de creación.
Nació de una reunión de amigos, de 28 amigos de las orquÃdeas que el 22 de abril de 1964 se metieron en el cuento y constituyeron la sociedad. Hoy ya son cerca de 250 socios en total.
En la celebración que tendrá lugar hoy en el Orquideorama del JardÃn Botánico a las 7:00 de la noche habrá una eucaristÃa, un brindis, un concierto del maestro Mauricio MejÃa y el homenaje a los socios más representativos y por supuesto, a la cattleya antioqueña, esa que florece en Semana Santa y con la que se hará la decoración del evento.
La labor educativa
Cursos sobre cultivos de la planta, exposiciones, muestras y juzgamientos didácticos hacen parte del trabajo educativo de la Sociedad Colombiana de OrquideologÃa. “Hacemos una reunión mensual en el JardÃn Botánico donde los cultivadores traen las matas, las muestran. Son cerca de 300 a 350 plantas que juzgamos y hacemos una conferencia alusiva al tema”, señala Posada Moreno.
Dentro de las actividades a destacar, la exposición OrquÃdeas, Pájaros y Flores es el máximo evento realizado por esta asociación y en la que se convocan a todas las sociedades de orquÃdeas del paÃs. “Estamos preparando un libro llamado OrquÃdeas del Valle de Aburrá que lanzaremos en la exposición de agosto de este año”, anuncia el presidente honorario.
Una biblioteca y la revista OrquideologÃa también hacen parte del legado de la sociedad, ambas están en el JardÃn Botánico de MedellÃn JoaquÃn Antonio Uribe.
Informacion Elcolombiano.com