Aunque el precio promedio del miércoles fue de 1.901,84 pesos, tocó un nivel mÃnimo de $1.898,85.
Los analistas financieros dicen que hay alto flujo de divisas de inversionistas extranjeros entrando al paÃs, lo que genera la caÃda del precio, y la situación puede continuar.
Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de la firma comisionista Credicorp Capital Colombia, dice que una vez la Tasa Representativa del Mercado (precio oficial del dólar) rompa el piso de los 1.900 pesos puede presentarse un fenómeno ‘psicológico’ de nuevas caÃdas que puede llevar la divisa a los 1.870 o 1.880 pesos en los próximos dÃas.
Por ahora, el dólar está al borde de los 1.900 pesos frente a los 1.926,83 pesos en que cerró el 2013.
La baja reciente de la divisa la siguen atribuyendo los expertos a la decisión del banco JP Morgan de Estados Unidos de recomendar a los inversionistas tener en sus portafolios un mayor volumen de TÃtulos de TesorerÃa (TES), representativos de la deuda pública interna de Colombia.
Esa recomendación la dio a mediados de marzo, lo que generó una ola de inversión extranjera en el paÃs. Esa sugerencia la hizo la entidad financiera al modificar la canasta de activos de referencia para inversiones en paÃses emergentes, incluida Colombia.
Después de algunos dÃas de esa medida, la caÃda pareció frenarse pero esta semana surgieron rumores de una segunda avalancha de recursos debido a que la recomposición del Ãndice de JP Morgan comenzará a aplicarse, en la práctica, a finales de mayo.
El peso colombiano no es la única moneda revaluada en las últimas semanas, y lo propio ocurre con otros paÃses latinoamericanos. Hoy, las monedas de la región de revaluaron, en promedio, un 0,35 por ciento.
A eso también ayudaron unas declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central), Yaneth Yellen, de que si bien la economÃa de su paÃs se está recuperando, la velocidad a la que va no es tan alta como algunos piensan.
Cuando la economÃa de EE. UU. presenta debilidades, los inversionistas sacan dinero de allá y lo invierten en paÃses como Colombia que muestran un mejor comportamiento.
Informacion Portafolio.co