Sábado, 19 de Abril del 2025
xb-prime


Obra de Fernando Botero se subastará en Nueva York

Publicado el 26/05/14

Un retrato de familia del artista antioqueño Fernando Botero y una representación de la confusión psicológica, obra del pintor chileno Roberto Matta, estarán entre lo más destacado de las subastas de arte latinoamericano en Nueva York.

File_201152691626 web_20101118_6342_big_ce

La pintura Hombre yendo a la oficina, una obra de Botero de 1969, es la oferta más importante del catálogo de Christie’s para su subasta del miércoles 28 de mayo, con un precio de venta estimado antes de la subasta de 3.429.000.000 de pesos.

La obra de Matta Morphologie Psychologique podría alcanzar los 3,5 millones de dólares en la subasta de Sotheby’s de este miércoles y jueves.

Las subastas de arte latinoamericano se realizan tras remates de arte de posguerra y contemporáneo en las que una pintura abstracta Black Fire I de Barnett Newman se vendió por 84,2 millones de dólares, un nuevo récord de subasta para el artista, y la obra Six Self-Portraits de Andy Warhol se colocó por 30,1 millones de dólares.

“En Nueva York, en la primera mitad de mayo se vendieron prácticamente casi 2 mil millones de dólares de obras de arte moderno, impresionista y contemporáneo. Me parece que esto no había sucedido hasta hoy”, dijo Axel Stein, el jefe de arte latinoamericano en Sotheby’s.

La obra de Botero, que recuerda al estilo surrealista del pintor belga Rene Magritte, muestra a una corpulenta esposa y a un bebé despidiendo a un hombre desde el piso superior de una casa, mientras otro observa un jardín enmarcado por un volcán y montañas.

En tanto, la pintura de Matta explora cómo representar el subconsciente trabajando, dijo Stein. Las capas superpuestas de la pintura sugieren la calidad cubierta de los sueños, mientras que los estallidos de color por el cuadro en formas celulares aparecen como irrupciones de pensamiento.

“El hombre trabajó al modo surrealista. Quería mostrar la forma de los pensamientos”, dijo Stein.

En las subastas también ofrecen obras del uruguayo Joaquín Torres García, lideradas por su Constructivo Universal de 1931, que Christie’s estima que podría venderse por entre 1 millón y 1,5 millones de dólares.

Su Grafismo Infinito, de 1937, está valorado en 800 mil dólares en Sotheby’s. En él, dijo Stein, Torres García intenta crear un lenguaje universal pictográfico, incluyendo referencias a los trabajos de mampostería inca.

Christie’s también ofrecerá un set de 12 pinturas, que datan de 1900 a 1921, de jinetes mexicanos participando de un rodeo. Pintada por el mexicano Ernesto Icaza, la serie está valuada en hasta 750 mil dólares.

Christie’s espera que su venta totalice entre 15 y 21 millones de dólares, mientras que Sotheby’s anticipa una suma de entre 17 y 26 millones de dólares para las subastas.

Informacion Elcolombiano.com



Comments are closed.