En materia de preparación de alimentos todo, o casi todos los componentes de un ingrediente pueden utilizarse, incluso en diversas recetas.
Desechar no está en el recetario de Maira Eduardo, una cocinera brasileña que, traída por Sodexho, presentó recientemente en Colombia su propuesta de comida sustentable. Una iniciativa que busca aprovechar al máximo cada ingrediente que se utiliza y contribuir, además, con un entorno ambientalmente más sostenible para este planeta en el que vivimos.
Aprovechar todo
La cocinera explicó a El Colombiano que su propuesta se basa en tres premisas.
Una es la necesidad de trabajar por tener un medio ambiente sano, que preserve reservas de agua y alimentos para el futuro.
“Como cocineros tenemos una filosofía que es cómo agradecerle al planeta lo que nos está entregando, y desde el punto de vista de la cocina utilizar en lo posible, al ciento por ciento, el alimento que estemos manipulando”.
Otra premisa, señala, es aprovechar en lo posible todo el potencial nutricional que puede tener un ingrediente, usándolo en su totalidad, hasta donde sea posible.
“Nuestras abuelas decían, cómaselo todo, e ingerían la manzana con su cáscara, igual la naranja”. Es volver un poco al origen, comenta.
Y la tercera tiene que ver, claro, con el bolsillo. “Si ya pagamos por todo el ingrediente, por qué no aprovecharlo al máximo”.
El ejemplo del banano
Pensaría usted que la cáscara del banano puede tener un destino más útil que solo llenar cestos y bolsas de basura.
Pues Maira Eduardo está convencida que sí. Y su convencimiento lo lleva a la práctica en sus preparaciones.
En su país de origen el brigadeiro es el dulce más popular. Pues ella lo recrea en sus preparaciones actuales y le adiciona este ingrediente que, seguramente por alla en los años 40, cuando este dulce se dio a conocer, no imaginaron sus creadores.
Un ingrediente que aporta una textura diferente a esta receta típica de las celebraciones de cumpleaños en casi todas las regiones del país.
Otra de las recetas típicas brasileras que sirvieron como plato de prueba para la idea de Maira fue la ensalada conocida como salpicón de pollo. Aqui la novedad fue la incorporación de la corteza de la sandía, a la que se le quitó la parte verde, y luego, tras un choque térmico, se incorporó en la preparación.
Hoy Maira y su equipo de chefs tienen ya 160 recetas típicas de Brasil en las que han hecho algún tipo de intervención con estos ingredientes sustentables.
Maira está estos días en Colombia porque quiere replicar su experiencia, motivar a sus colegas cocineros y en la medida de lo posible poder compilar, como lo hizo en Brasil, un recetario con la comida típica y más popular en el país, en el que pueda aportar nuevos desarrollos culinarios con ingredientes que hagan parte de su tendencia de comida sustentable.
Informacion Elcolombiano.com