En los próximos meses, las facturas tendrán incrementos constantes que no superarían el 2 por ciento por mes.
El incremento de las cotizaciones del kilovatio en la bolsa de energía, que en abril y mayo de este año llegaron a precios de escasez, se verá trasladado a partir de este mes a los usuarios del servicio.
Con diferentes métodos, las empresas comercializadoras de energía del país empezarán a transmitir a los usuarios el alza registrada en los últimos meses.
Por un lado, Empresas Públicas de Medellín anunció que las electrificadoras que hacen parte del grupo, y que tienen cobertura en Antioquia, Norte de Santander, Santander, Quindío y Caldas, incrementarán en 2 por ciento “durante algunos meses” el valor del kilovatio.
De acuerdo con los cálculos de la empresa, en una factura promedio de estrato 3, esto significará un aumento de 983 pesos al mes.
A su turno, Codensa, empresa que hace parte del Grupo de Energía de Bogotá, anunció que, por los mismos motivos, el precio del kilovatio para el consumidor podría incrementarse entre 1 y 2 por ciento en los siguientes meses.
“Es importante destacar que esta opción significa que el aumento no superará el 2 por ciento por mes”, señalaron voceros de la compañía.
Estos incrementos los pueden hacer las compañías amparadas en una resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, que autorizó aplicar una opción tarifaria a las empresas del sector para que el incremento registrado en la bolsa en los últimos meses, no se transfiera abruptamente al usuario.
No obstante, según la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Comercializadores de Energía, Marta Aguilar Méndez, esta medida genera un efecto no deseado.
“Al diferir el incremento de la tarifa en meses o dos años (plazo máximo permitido por la resolución) le terminan aumentando más al cliente, porque la financiación la paga el usuario y con intereses”, dijo la vocera gremial.
Mientras tanto, los precios de la energía en la bolsa siguen altos. El 31 de mayo el kilovatio se cotizaba a un precio máximo de 466,22 pesos, un valor menor al registrado en abril, pero aún por encima del promedio para esta temporada.
Informacion Portafolio.co