ALABAO, visibiliza y rememora uno de los episodios de violencia más significativos vividos en el país, en el que la comunidad afro descendiente del municipio de Bojayá, sufrió las graves consecuencias de los enfrentamientos armados de grupos al margen de la ley. Como resultado de dicho evento 119 personas murieron, entre ellos 45 niños, los habitantes fueron desplazados de su territorio, y la población en general debió enfrentar el dolor y la pérdida que dicho enfrentamiento marcó en sus corazones y en sus vidas.
Bajo la investigación, creación y desarrollo técnico en danza y música, la compañía Zajana Danza propone ALABAO, una puesta escénica basada en la danza contemporánea, la danza afro-contemporánea, la danza Butoh y los cantos como narrativa estética y política de rememoración sobre los hechos ocurridos en Bojayá. El juego, es el hilo que teje la narración en la obra, es la herramienta que aborda el conflicto y es el elemento de reconciliación que busca restablecer el tejido social de las personas afectadas por la violencia.
Esta compañía lleva 11 años desarrollando puestas en escena con enfoques y contextos críticos-sociales. El estudio del cuerpo es su principal interés y sus procesos de creación se complementan con una exploración narrativa que va de la mano con la indagación y reconocimiento conceptual sobre el cual se trabaja. Su lenguaje artístico se basa en la danza, la improvisación y la expresión teatral, buscando constantemente indagar sobre nuevas formas y contenidos de movimiento a través de lenguajes contemporáneos, acompañando así, desde el medio artístico el desarrollo de la danza en Colombia.
Zajana Danza invita con el movimiento y la música a contar, recordar y dialogar para tratar los dolores profundos de nuestra gente y hacer que la memoria y el reconocimiento eviten que estas tragedias sucedan de nuevo.