La subasta, que se llevará a cabo el próximo 18 de junio en la Galería Nueveochenta, de Bogotá, reunirá a más de 30 artistas nacionales e internacionales de gran proyección en la escena.
El arte se ha convertido en una herramienta para apoyar y sensibilizar en diversos temas o problemáticas; en esta ocasión son las nuevas generaciones las que se comprometen por una noble causa a través de sus propuestas artísticas.
Por primera vez, la Fundación Talleres Esperanza, con el apoyo de la Fundación Bolívar Davivienda y ETB, abre un espacio dedicado exclusivamente al arte joven, con el fin de recaudar fondos y brindar una oportunidad para que los coleccionistas y amantes del arte le apuesten a los jóvenes, adquiriendo piezas de gran valor artístico.
El coleccionista experto indio Harish Padmanabha afirma: “Antes, coleccionar arte era asunto de unos pocos que apreciaban y se apasionaban por el arte, y para quienes el factor inversión era secundario (…) Ahora algunos inversores encargan obras a artistas a mitad de su carrera, y las almacenan, impulsando así al alza sus precios para luego venderlas”.
‘Alas para la vida’, que realizó la convocatoria de más de 30 artistas jóvenes, estará bajo el martillo de Ricardo Moreno Villaveces y contará con piezas contemporáneas de dibujo, fotografía, escultura y pintura, que van desde los 500.000 hasta los 7.000.000 de pesos.
Entre la lista de artistas que estarán en la subasta se encuentra Alberto Lezaca, reconocido por sus trabajos en escultura, video e instalación; Teresa currea, que utiliza papel, plumilla y lápices tradicionales para su obra; Andres Matías Pinilla; Daniel Salamanca, cuyo trabajo gira en torno a la memoria personal, y el cartagenero Carlos Saavedra.
Desde hace 32 años, la fundación Talleres Esperanza ha sido un lugar donde se forman y descubren las habilidades de personas en condición de discapacidad cognitiva para forjar un futuro de participación familiar, social y laboral.
Canalizando y desarrollando las aptitudes y vocaciones artísticas, intelectuales y de trabajo a través de la encuadernación, estampación, cerámica, tejido y la elaboración de productos gastronómicos, se les permite a los jóvenes alcanzar su potencial de acuerdo con las características particulares, para de estar manera prepararlos para gozar de la posibilidad de tener una vida normal y beneficiarse de un sustento independiente.
Informacion Pulzo.com