Cuatro antioqueñas tendrán el lujo de representar a Colombia en el próximo Mundial femenino de hockey sobre patines que se disputará en Tourcoing, Francia, desde el próximo 24 de octubre.
Durante el Selectivo Nacional que terminó ayer en Sabaneta, la portera Carolina Correa y las jugadoras de campo Camila Morales, Lina Mejía y Sara Bedoya clasificaron al combinado patrio que asistirá al torneo con el objetivo de hacer una buena presentación, como la lograda hace dos años en Recife, Brasil, donde Colombia alcanzó la histórica medalla de bronce.
“El proceso de selección fue muy duro, porque había niñas con grandes cualidades. Después de este paso se viene un trabajo de tres meses de esfuerzo y dedicación, porque la misión es dejar el nombre de Colombia en alto”, dijo Carolina Correa, de 16 años y quien asistirá por primera vez a un mundial.
Además de las paisas, las otras seis clasificadas, de 14 que buscaban el tiquete, fueron las caldenses María José Giraldo (portera), Sofía Ramírez y Juanita Alzate, la bogotana María Fernanda Ferreira, la quindiana Catalina Martínez y la tolimense Paola Gutiérrez.
Solo tres deportistas que estuvieron en el Mundial de hace dos años vuelven al elenco patrio, Sara Bedoya, Catalina Martínez y Paola Gutiérrez.
Dura elección
Desde el pasado jueves, el orientador nacional, el manizaleño Carlos Alzate, se encargó de analizar la técnica, el ritmo de competencia y el potencial de las patinadoras.
Ayer, Alzate indicó que aunque las elegidas son muy jóvenes, tienen talento para dejar huella a futuro.
“Lo que sucede es que las niñas no tienen tanta experiencia internacional como las que lograron el bronce en Recife, ya que oscilan entre los 16 y 19 años, pero hay futuro con ellas. El trabajo diario, la preparación y el fogueo les permitirá salir adelante”, aseguró el estratega, que no pudo contar con las patinadoras de hace dos años porque cumplen obligaciones laborales y universitarias.
“Me hubiera gustado que estuvieran algunas, porque le darían ese toque de experiencia a la nueva generación, pero lo que hay que rescatar es que tenemos una buena base de deportistas que estoy seguro darán buenas noticias a largo plazo”, agregó.
Después de ser elegidas, las representantes colombianas iniciarán microciclos de trabajos en diferentes ciudades del país, y faltando un mes para la competencia se concentrarán en una sede por definir, para llegar de la mejor manera a tierras francesas.
Informacion Elcolombiano.com