El colombiano Juan Cárdenas, la dominicana Rita Indiana, el mexicano Yuri Herrera y la peruana Claudia Salazar Jiménez son los cuatro finalistas de la cuarta edición del Premio Las Américas, que se concederá en Puerto Rico el próximo octubre.
Así lo anunciaron ayer el poeta puertorriqueño Ángel Darío Carrero y el escritor peruano Fernando Iwasaki, presidentes del jurado de este galardón, que se concede como parte de las actividades del Festival de la Palabra.
Las cuatro obras, todas publicadas en 2013, que competirán por los 25.000 dólares del premio son Nombres y animales, de Rita Indiana; Los estratos, de Juan Cárdenas; La transmigración de los cuerpos, de Yuri Herrera, y La sangre de la aurora, de Claudia Salazar Jiménez.
En la primera edición de este premio resultó ganador el chileno Arturo Fontaine, con La vida doble. Al año siguiente ganó Eduardo Berti (Argentina), con El País Imaginado, y el triunfador de la última convocatoria fue Juan López Bauzá (Puerto Rico), con Barataria.
Precisamente esa última obra, Barataria, compite ahora por el premio bienal de la Real Academia de la Lengua Española, bajo propuesta unánime de los académicos de Puerto Rico, que hasta ahora nunca habían propuesto ninguna.
Para aspirar a este premio una obra debe ser presentada por un mínimo de tres académicos de alguna de las 22 Academias de la Lengua Española que hay en el mundo.
“Jamás habíamos propuesto una obra puertorriqueña, pero este año lo hemos hecho, y por unanimidad, porque “Barataria” tiene méritos suficientes para ganar el Premio de la Real Academia Española”, explicó recientemente a la agencia Efe José Luis Vega, director de la academia puertorriqueña.