Montería – (Córdoba), julio 18 de 2014 (@minagricultura). En el marco del evento del Diamante Agropecuario Caribe y Santanderes en la ciudad de Montería, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde, anunció una partida de 4 mil millones de pesos para apoyar a los ganaderos del país afectados por la ola de sequía.
Según el titular de la Cartera Agropecuaria, los recursos son la reacción inmediata a esta situación, sin embargo, se estudiarán más medias a aplicar, posterior a una evaluación que se realizará sobre todo el impacto que ha generado está situación en especial en la Costa Atlántica.
“Tenemos conocimiento que hay municipios en los cuales hace ocho meses no ha llovido, debemos aplicar más medidas, pero primero necesitamos hacer un análisis que nos permita ser asertivos en las decisiones que tomemos”, manifestó el Ministro de Agricultura.
Igualmente, indicó que por esta situación climática, se debe pensar en los cultivos y cómo emprender acciones para que no se vean tan afectados, “sin agua, no hay agricultura”, recalcó.
Así mismo, indicó que hay que cuidar al ganado y los ganaderos, ya que ahí está uno de los grandes potenciales del departamento de Córdoba con miras a conquistar los mercados internacionales. En este sentido hizo un llamado a dirigir los ojos hacia nuevas oportunidades de mercado y negocio, donde esta región tiene un gran potencial, especialmente en la producción de cárnicos.
“Hoy se requiere identificar los productos con potencial exportador según los mercados internacionales, y es aquí donde Córdoba tiene que jugar un papel muy importante, pues con la patilla y los cárnicos, tienen un gran potencial que les abrirá la puerta a nuevos mercados”, indicó el jefe de la cartera agropecuaria.
En este sentido, indicó que es fundamental que los productores cordobeses tengan presente las tres premisas trazadas en la hoja de ruta exportadora que son: ¿qué producir?, ¿dónde producir? y ¿cómo producir?
Indicó que en la primera, es indispensable analizar los productos con potencial exportador, en la segunda, evidenciar los suelos aptos orientados al uso eficiente de cada cultivo, y en la tercera, producir bajo estándares internacionales.
“Córdoba es un referente en temas de ganadería, es el segundo departamento, de los diez que integran el Diamante Agropecuario con mayor número de cabezas con 1.729.383. Es por ello que el Diamante Agropecuario es una apuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para impulsar el sector agropecuario y agroindustrial colombiano y posicionarlo mundialmente.
Incoder entrega títulos en Córdoba
En el marco del Diamante Agropecuario en este departamento, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, hizo entrega de 25 títulos baldíos a campesinos pertenecientes al corregimiento de Santiago Pobre, del municipio de Ciénaga de Oro.
Según el gerente del Incoder, Rey Ariel Borbón, por más de 50 años los nuevos beneficiarios han estado en esos predios baldíos sin tener ninguna garantía sobre los mismos, por lo cual hoy tienen la posibilidad de hacerse propietarios y acceder así a todos los beneficios que esto trae.
“El Incoder juega un papel importante en la consolidación de la estrategia Diamante Caribe. Tenemos tres grandes retos enmarcados en la formalización de la propiedad, la adecuación de tierras a través de riego y drenaje, y la implementación del modelo de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial” afirmó el gerente de la entidad.
Diamante Agropecuario es un ejercicio revolucionario ya que va a transformar la vida económica y social de la región y será un ejemplo para que otras puedan emprender.
Diamante Agropecuario culmina la próxima semana su primera fase de pedagogía, y generación de conciencia con las visitas a los departamentos de Atlántico y Bolívar.