Cali tiene identidad propia: la salsa. Es el imaginario de la ciudad en el mundo. La salsa es a Cali, lo que el son a La Habana, el tango a Buenos Aires, la samba a Río de Janeiro. Cali fue llamada CAPITAL DE LA SALSA porque consolidó y construyó su pasado sobre la influencia de la música cubana y mexicana que se escuchaba en los finales de los años 30, fortaleciéndose a través de la difusión del cine mexicano de los años cuarenta y cincuenta, que se expandió a través del surgimiento de la radio caleña, sustentada sobre el componente negro que irrigaba la cultura vallecaucana, perfectamente señalada por el escritor Jorge Isaacs en su novela María.
Vive la fiesta:
Cali es la ciudad donde más se baila socialmente la salsa hoy día en el mundo y donde el músico encuentra receptividad. El CAMPEONATO MUNDIAL DE LA SALSA, organizado por la Secretaría de Cultura debe expresar no sólo la competencia como tal, sino el conocimiento que existe en nuestra ciudad. Por esta razón es convincente dar espacio a una programación académica que vincule los grandes temas y personajes que se convirtieron en íconos de esta historia como lo son Jairo Varela, Alexis Lozano y Wilson Saoko.
colombiafestiva.com